Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Una mirada a las perspectivas de cambio en el Viejo Continente

Creado el Martes, 13 de Julio del 2021 04:48:09 pm

Gabriel Mejía Duclós propone en su columna de hoy buscar respuestas a los problemas de fondo del país en la ruta seguida por la Unión Europea para resolver los suyos
gabriel_mejia_duclos_ancash_peru

La pandemia en el Perú, América Latina y el mundo entero está generando un profundo proceso de reflexión sobre la viabilidad de los modelos económicos, sociales y políticos, y en forma más directa sobre las capacidades de la clase política, de los científicos, de los funcionarios públicos  y de todos los tomadores de decisiones sobre los caminos seguidos para superar la crisis. 

Qué duda cabe que a lo largo de la historia de la humanidad, en los periodos de convulsión social, de crisis económica o de momentos complicados como los actuales, se requiere alzar la mirada al horizonte para no quedarse empantanados en los problemas pequeños y para impulsar procesos de cambio trascendentes. Por ello, hoy más que nunca se requiere liderazgos propositivos y transformadores que planteen caminos y respuestas concretas a los grandes problemas.

En la perspectiva de buscar respuestas a los problemas de fondo, evoco en esta humilde columna la ruta seguida por la Unión Europea, que en el 2015 fue uno de los bloques políticos y económicos que impulsó con mayor entusiasmo la Agenda Global al 2030 de las Naciones Unidas, o los llamados 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para luchar contra el cambio climático.

En este proceso, a fines del 2019, la Unión Europea lanzó el Pacto Verde Europeo como una respuesta a los grandes desafíos del cambio climático, pero tambien como una nueva estrategia de crecimiento destinada a transformar la UE en una sociedad equitativa y próspera, con una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, al proponerse que no tendrán emisiones netas de gases contaminantes en las próximas décadas. Es decir, buscan que la UE tenga la capacidad colectiva de transformar su economía y su sociedad para situarlas en una senda más sostenible y justa.

Como parte del Pacto Verde Europeo, los países que lo integran se han propuesto: 

  1. Una mayor reducción de emisiones de gases contaminantes hasta del 60% al  2050.
  2. Uso de energía limpia, asequible y segura. 
  3. Impulso a una economía limpia y circular.
  4. Uso eficiente de la energía y los recursos en la construcción y renovación de edificios.
  5. Acelerar la transición a una movilidad sostenible e inteligente. 
  6. De la granja a la mesa: promoviendo sistemas alimentarios justos, saludables y respetuosos del medioambiente.
  7. Preservación de los ecosistemas y la biodiversidad.

Estoy seguro de que todos queremos procesos de cambio transformadores, que mejoren las condiciones y la calidad de vida de la gente. El Pacto Verde, la Economía Circular y el programa de la Granja a la Mesa, impulsado por la Unión Europea, es una ruta de desarrollo con justicia y cuidado del medioambiente que merece ser tomada en cuenta para impulsar procesos de cambio. 

En este camino, el reciente Pacto Peruano por una Economía Circular, suscrito el 9 de julio por los ministerios del Ambiente, de la Producción, de Desarrollo Agrario y Riego, así como diferentes gremios, la Asociación de Productores Ecológicos, universidades  y organismos de cooperación internacional, es una buena iniciativa multisectorial para impulsar un modelo de producción y de consumo responsable con el ambiente.

Esperemos que en el año del bicentenario levantemos la mirada y se impulsen más iniciativas promotoras de justicia y desarrollo sostenible que cuiden el planeta que es nuestra casa común.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash

Foto: servindi.org

Braulio Soncco
Tags: Unión Europea Pacto Verde Europeo Gabriel Mejía Duclós

Noticias relacionadas

Columna del día

LA COLUMNA DEL DÍA | País con potencialidades

Perú, Estado descuartizado

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Estado descuartizado?

Tenemos norte

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Tenemos norte?

Estándares de institucionalidad democrática

LA COLUMNA DEL DÍA | Estándares de institucionalidad democrática

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ