LA COLUMNA DEL DÍA | País con potencialidades
Creado el Viernes, 14 de Febrero del 2025 06:35:19 pm

Antes, ahora y, con toda seguridad, en el futuro, el Perú siempre será un país con un extraordinario potencial para ser grande, competitivo y justo, a partir de sus ingentes recursos naturales, de su cultura milenaria, de sus paisajes, de sus recursos turísticos, de su inigualable gastronomía, de la capacidad de su población para sobreponerse a las adversidades y, especialmente, para impulsar proyectos innovadores y emprendimientos en los diferentes sectores productivos que permitan generar mayores ingresos para que la población tenga una vida con mayor dignidad.
También sabemos que el Perú, Áncash y las regiones, no somos una isla, y por lo tanto, en un mundo globalizado, los conflictos internacionales como la guerra entre Rusia y Ucrania, el holocausto promovido por Israel contra el pueblo palestino, o las bravuconadas del señor Trump, reelecto presidente estadounidense que quiere imponer sus delirios, o las movidas geopolíticas de China, sin duda alguna repercuten en la economía y política nacional y regional.
En ese contexto, estarán presentes mis reflexiones a lo largo del año; por supuesto que le pondré atención a los problemas políticos y a la corrupción, pero también reflexionaré sobre propuestas técnicas y políticas, y algunas historias de vida aleccionadoras que nos inspiren para seguir adelante y para batallar junto a los jóvenes, a los profesionales, y a las lideresas y líderes comunitarios, convencidos de que sí es posible cambiar para bien el rumbo de la región y de nuestro país.
Por ello, hoy quiero iniciar mis comentarios en RSD destacando las potencialidades del Perú y de una región como Áncash, para impulsar procesos transformadores. El Perú tiene tres regiones naturales (costa sierra y selva), subdividido en 84 zonas de vida, y constituye uno de los países más ricos y biodiversos del planeta. No solo es Macchi Picchu el emblema nacional que nos prestigia en el mundo entero; también lo es la rica y extraordinaria gastronomía que, con sus potajes del norte, del centro, del sur y de la Amazonía cautivan a todos los que visitan nuestro país.
Pero hay mucho más, tenemos al tenor Juan Diego Flores, al magistral músico Lucho Quequezana, a decenas de jóvenes, niños y niñas talentos en la música, en las artes, en matemática; a profesionales prestigiados en todas las especialidades; pero también maestros y maestras comprometidos, a mujeres luchadoras de las organizaciones de base, a hombres y mujeres del campo que producen alimentos de calidad y a un ejército de jóvenes y personas honestas que están dispuestas a cambiar el país.
No tengo la menor duda de que los problemas sociales, económicos, ambientales y políticos se resuelven cuando se les conoce a profundidad, pero especialmente cuando se toma la decisión de resolverlos.
No permitamos que este país y esta región donde hemos nacido se siga yendo al diablo. Es tiempo de que este país con muchos problemas, pero al mismo tiempo con muchas potencialidades, se levante y camine al futuro.
* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.
