Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Estado descuartizado?

Creado el Sábado, 21 de Diciembre del 2024 11:34:28 pm

La crisis política y social del Perú en 2024 exige reflexionar sobre el rumbo del país y la necesidad de reconstruir el tejido social, respetando la dignidad de todos los ciudadanos, comenta Gabriel Mejía Duclós en su columna del día
Perú, Estado descuartizado

El domingo 15 de diciembre, en un diario de circulación nacional, se publicó una entrevista a la destacada historiadora Carmen Mc Evoy con un sugerente encabezamiento que decía: “En la actualidad ocurre un descuartizamiento del Estado en aras de una rapacidad inédita en la historia”, donde ella procesa una serie de reflexiones a partir de su último libro El umbral de lo desconocido y de sus artículos escritos en 2024.

A continuación, transcribo tres párrafos de la entrevista:

“El verdadero horror a la existencia no es el miedo a la muerte sino a la vida”. “El terror a despertarse diariamente para enfrentar las mismas luchas, dolores y desilusiones irresueltas. En breve, el miedo a que nada cambie. Vivimos en una república sin rumbo, sin sentido y, lo que es más grave, sin memoria, lo que la condena”.

“El Perú ha expulsado a sus hijos a través de diferentes momentos de su desventurada historia y estamos en una de esas coyunturas de desarraigo como mecanismo de sobrevivencia”.

Y ante la pregunta: ¿Hay algo bueno qué rescatar en el Perú el 2024? ¿Qué es lo mejor de este año?  Ella responde: “La fortaleza y temple de los peruanos, especialmente de las mujeres que, en diferentes regiones del país, se ocupan de mantener cierta normalidad en medio de la debacle nacional. Pienso, por otro lado, en la entereza de tantas madres que han debido de reconocer los cuerpos de sus hijas violadas y asesinadas, halladas en bolsas o en tachos de basura o tiradas en descampados, incluso descuartizadas. El nivel de brutalidad y falta de respeto por la vida, que estamos presenciando, es inédito, y por eso celebro a quienes, desde diferentes colectivos, como las ollas comunes, alimentan a familias enteras e incluso rescatan animales de las calles, torturados por los que gozan con el dolor de los más débiles”.

Hago referencia a la entrevista a la Dra. Mc Evoy porque, al estar muy cerca de terminar el 2024, es importante iniciar procesos de reflexión para sacar conclusiones y lecciones aprendidas sobre los temas de fondo, escuchando a personalidades respetadas, pero también escuchando el clamor de la inmensa mayoría de peruanos que quieren vivir en un país donde se respete su dignidad y su elemental condición de ser humano.

Cómo nos gustaría llegar a diciembre de cada año valorando todos los esfuerzos de los gobernantes, tomadores de decisiones en todos los niveles, por disminuir la pobreza y la desnutrición, por mejorar los niveles de logro educativo en los barrios y en las zonas rurales…y alegrarnos mutuamente porque las comunidades y el país progresan y se mejoran las condiciones de vida.

Lamentablemente, en los últimos años el Perú se sigue metiendo en el fango del desgobierno y marcha a contracorriente de la historia y, peligrosamente, presenciamos a un Estado descuartizado, donde cada bando quiere llevarse la mejor parte de la torta, sin importarles para nada el presente y el futuro.

Ese país descuartizado por supuesto que no queremos. Por ello, necesitamos que todos levantemos nuestras voces y no nos callemos, porque no van a poder silenciar a 33 millones de peruanos.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: Gabriel Mejía Duclós

Noticias relacionadas

Columna del día

LA COLUMNA DEL DÍA | País con potencialidades

Tenemos norte

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Tenemos norte?

Estándares de institucionalidad democrática

LA COLUMNA DEL DÍA | Estándares de institucionalidad democrática

El Niño

LA COLUMNA DEL DÍA | El Niño y sus posibles consecuencias

Últimas noticias

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

kataokok.jpg

Casma: clausuran local nocturno por operar fuera de horario y exceder aforo

Lo último

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

banner_rsdnoticias_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ