Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Estándares de institucionalidad democrática

Creado el Martes, 5 de Diciembre del 2023 01:51:27 pm

“Los estándares de la institucionalidad democrática de los organismos clave para la vida nacional están por los suelos. Es imposible que un Estado débil, corrupto y sin institucionalidad impulse procesos transformadores”, sostiene Gabriel Mejía Duclós en su columna del día
Estándares de institucionalidad democrática

Hace varias décadas, pero especialmente a partir de 2016. la institucionalidad del país y de sus principales instancias representativas están atravesando una de las más graves crisis de su historia. 

Sin duda alguna, la Presidencia de la República, la máxima instancia del Estado, está en crisis terminal. Los inquilinos de Palacio de Gobierno, lejos de liderar procesos transformadores y de representar la esperanza de cambio de la población, han terminado envueltos en su propia telaraña y en graves hechos de corrupción. La Presidencia dejó de ser la instancia respetada a la que todos los líderes más esclarecidos y con trayectoria buscaban llegar para aportar al engrandecimiento del país.

Ahora una de las grandes tragedias es que a la Presidencia de la República aspiran llegar, principalmente, representantes de los grupos de poder económico para multiplicar sus ganancias, traficantes de intereses para acomodar mañosamente las normas y procedimientos para pescar a río revuelto y, por supuesto, mafiosos y tontos útiles que venden su alma al mejor postor. En blanco y negro, hoy a la Presidencia de la República llega cualquier aventurero o mafioso, sin tener la mínima preparación, liderazgo o la trayectoria moral para enderezar al Perú.

Pero también instituciones como la Fiscalía de la Nación, con representantes como Zoraida Ávalos, manipulada por personajes oscuros como Martín Vizcarra o la actual fiscal de la Nación Patricia Benavides, que luego de una buena actuación frente a las trapacerías del expresidente Pedro Castillo, hoy sus debilidades por la sensualidad del poder, sus pobres convicciones y, en el fondo, sus limitadas capacidades para afrontar los grandes retos de un país contaminado de mafiosos, ha terminado por autodestruirse y dinamitar la institucionalidad del Ministerio Público, cuya misión es perseguir el delito, poniéndose por encima de las componendas y de los intereses de una clase política decadente.

De igual manera, organizaciones clave para la vida nacional, como la Defensoría del Pueblo, por componendas y acuerdos mañosos de los grupos que hoy manejan el  Congreso de la República, está en manos de un personaje gris como Josué  Gutiérrez, cuyo mérito es ser del entorno de Cerrón y cercano al primer ministro Otárola, y cuya agenda es dedicarse a viajar con la plata del Estado y dejar en abandono la misión de la Defensoría del Pueblo, que es “defender y promover los derechos de las personas y la comunidad, con autonomía y énfasis en los grupos poblacionales en condiciones de vulnerabilidad, mediante la supervisión al cumplimiento de las obligaciones del Estado”.

Asimismo, hace unos días asesinaron al dirigente indígena Quinto Inuma, en Yanayacu, región San Martín, que venía denunciando la tala indiscriminada de los bosques. Y, recientemente, el 2 de noviembre, un ataque armado de mafias vinculadas a la minería ilegal y cobro de cupos a una compañía minera en Pataz dejó un trágico saldo de 10 trabajadores muertos… Y todos los días mueren personas indefensas a manos de delincuentes y sicarios, ante un Estado incompetente que no hace nada. 

Como vemos, los estándares de la institucionalidad democrática de los organismos clave para la vida nacional están por los suelos. Ningún país puede mirar con esperanza el futuro y luchar para lograr niveles de bienestar y justicia social si no se tienen bases sólidas en las instituciones, en un marco de una plena participación de la población, de la sociedad civil organizada y de las organizaciones públicas y privadas. Es imposible que un Estado débil, corrupto y sin institucionalidad democrática a nivel nacional, regional y local impulse procesos transformadores y se enrumbe camino al desarrollo social, económico y ambiental. El Perú no puede seguir autodestruyéndose. Es tiempo de impulsar cambios.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash. 

Foto: Archivo Flickr Presidencia 

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: Institucionalidad democrática Gabriel Mejía Duclós

Noticias relacionadas

Columna del día

LA COLUMNA DEL DÍA | País con potencialidades

Perú, Estado descuartizado

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Estado descuartizado?

Tenemos norte

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Tenemos norte?

El Niño

LA COLUMNA DEL DÍA | El Niño y sus posibles consecuencias

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

banners RSD-03
banner_lapepa_1

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

@radio.rsd.chimbote
Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo

Iglesia

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ