LA COLUMNA DEL DÍA | Toma de decisiones
Creado el Martes, 4 de Abril del 2023 03:09:18 pm

En nuestra vida personal y profesional, todos los días tomamos decisiones, desde las más sencillas hasta las más complejas. Las mujeres organizadas de los comedores populares tienen que decidir todos los días qué menú preparar, en función de los alimentos que tengan disponibles; un campesino tiene que decidir qué cultivos siembra en cada campaña, en función de las semillas y el tiempo (lluvioso, seco o afectado por eventos extremos como el fenómeno El Niño); un ingeniero con frecuencia decide qué tipo de diseño y materiales emplea en la construcción de un puente, de un edificio o de un reservorio, en función de los recursos disponibles, el tipo de suelo y si la localidad es seca o lluviosa.
De igual manera, un alcalde o un gobernador regional con frecuencia toman decisiones sobre el modelo y estilo de gestión, sobre el personal de confianza para ocupar los puestos más importantes, sobre los programas, proyectos y obras prioritarias que pondrán en marcha para cumplir con los planes de gobierno, los planes operativos anuales y los acuerdos con los actores.
Asimismo, los alcaldes y gobernadores tienen que tomar decisiones para afrontar y resolver los problemas urgentes, como la reconstrucción de las zonas afectadas por el ciclón Yaku, o para frenar los actos de corrupción de malos funcionarios denunciados por la prensa independiente o por los ciudadanos.
Pero también las personas, las organizaciones de base y las instituciones públicas y privadas toman decisiones sobre otros aspectos que a veces no se le da la debida importancia, pero que en el fondo tiene que ver el valor que se da al relacionamiento entre personas e instituciones. La puntualidad, la capacidad escuchar a las personas, el trato respetuoso e igualitario, la no discriminación y un permanente diálogo intercultural que valore y respete las formas y la cultura de los demás.
Como es evidente, todos tomamos decisiones en condiciones normales, en momentos clave para aprovechar oportunidades, pero también en momentos de emergencia o de alta gravedad. En todas y en cada una de las circunstancias, lo deseable es tomar las mejores decisiones; decisiones informadas y con el debido sustento para minimizar o eliminar los riegos. Por ello, a partir de la experiencia, para tomar buenas decisiones técnicas o políticas es importante tener en cuenta algunos elementos básicos:
- Identificar y diagnosticar el problema
- Proponer dos o más soluciones
- Seleccionar la mejor alternativa, en función de criterios técnicos, al contexto y los recursos disponibles
- Implementar la decisión tomada. Si no se implementan las decisiones tomadas, todo queda en letra muerta y se contribuye a incrementar la incertidumbre y a perder las esperanzas.
En el país entero, eso incluye a la región Áncash, estamos cansados de funcionarios incompetentes y corruptos, así como de decisiones fallidas que nos conducen a la nada.
Para que el Perú y la región Áncash cambien se necesita tomar las mejores decisiones técnicas y políticas. Es tiempo de cambios, es tiempo de decisiones, sin que nos tiemblen ni las manos y menos la conciencia.
* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.
