Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Lecciones del reciente proceso electoral chileno

Creado el Martes, 15 de Junio del 2021 11:28:44 pm

“Es evidente que en el Perú, Chile y América Latina se requieren procesos de cambio real y no solo maquillajes”, reflexiona hoy Gabriel Mejía Duclós
elecciones_chile_2021

Como recordamos antes de la irrupción de la pandemia, en el 2019 varios países de América Latina atravesaron por una seria crisis de gobernabilidad, cuya expresión de mayores dimensiones ocurrió en el vecino país del sur, donde la convulsión social remeció los cimientos de la sociedad chilena, y donde la marea humana que recorrió las calles cuestionó el llamado “modelo de libre mercado” que excluye a millones de pobladores del campo y la ciudad.

El desenlace no demoró en llegar. Luego de un mes de protestas multitudinarias por todo Chile, el gobierno de Piñera y los demás partidos políticos, es decir la derecha, el centro y la izquierda, consensuaron el fin de la Constitución de 1990, que tenía la sombra de la dictadura de Pinochet y el sello de la inequidad, pues a pesar de la bonanza y de las cifras azules de la macroeconomía, millones de chilenos  no sintieron los beneficios de un modelo que los mantuvo en la exclusión.

Hace un mes, el 15 y 16 de mayo, en pleno proceso electoral en el Perú por la segunda vuelta, se realizaron elecciones en Chile, tanto para elegir a 155 representantes de una Convención Constituyente que redactará la nueva Constitución política, como tambien para las alcaldías, concejales y gobernadores regionales. 

Los resultados de las elecciones en Chile nos dejan varias conclusiones y lecciones aprendidas que es bueno tenerlas en cuenta:
1. La sorpresa lo dieron los sectores independientes y rostros nuevos que se convirtieron en la primera fuerza de la asamblea, al obtener 48 de los 155 escaños. Entre los independientes, llama la atención el amplio apoyo a la “Lista del Pueblo”, que obtuvo 24 escaños, y que se organizó a partir de las protestas multitudinarias en Plaza Italia, en el centro de Santiago, que se constituyó en el foco del estallido social de 2019.
2. La derecha tradicional actualmente en el poder fue derrotada, solo obtuvo 37 de los escaños. Fue un duro golpe no solo para los líderes de este sector político, sino también para el gobierno del presidente Sebastián Piñera, que pretendían tener una mayor representación para defender el actual modelo e influenciar en las decisiones que se tomarán en la carta magna.
3. La centroizquierda, que aglutina a buena parte de la exconcertación que gobernó Chile entre 1990 y 2010, representados en la lista “Apruebo”, obtuvo solo 25 escaños, por debajo del resultado de la lista de izquierda “Apruebo Dignidad”, que reúne al Partido Comunista y al Frente Amplio, que han obtenido 28 escaños.
4. Otros aspectos relevante de las elecciones en  Chile son la  paridad de género en la conformación de la Convención Constituyente, pues de los 155 miembros se han elegido a 78 hombres y 77  mujeres; pero también porque la nueva Constitución será escrita con la participación de 17 representantes de los grupos indígenas de Chile:  los mapuches serán el pueblo con mayor representación, con 7 escaños; luego, los aimaras, con 2 escaños, y el resto de los pueblos, como Rapa Nui, Quechua, Diaguita y Yagán, entre otros, que estarán representados por un miembro en la convención.

Es evidente que en el Perú, Chile y América Latina se requieren procesos de cambio real y no solo maquillajes. Por supuesto que necesitamos países emprendedores y con mayores niveles de gobernabilidad y desarrollo, pero al mismo tiempo es urgente que se implementen políticas públicas transformadoras que superen los indignantes niveles de exclusión y pobreza.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash

Foto: www.telam.com.ar 

Tags: Gabriel Mejía Duclós

Noticias relacionadas

Columna del día

LA COLUMNA DEL DÍA | País con potencialidades

Perú, Estado descuartizado

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Estado descuartizado?

Tenemos norte

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Tenemos norte?

Estándares de institucionalidad democrática

LA COLUMNA DEL DÍA | Estándares de institucionalidad democrática

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ