Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | La disyuntiva del presidente Castillo

Creado el Martes, 10 de Agosto del 2021 07:57:33 pm

“El presidente está a tiempo de releer su mensaje del 28 de julio, de corregir los exabruptos iniciales y de rearmar su gabinete con líderes de probado talante democrático para impulsar políticas sociales transformadoras que no traicionen la voluntad de cambio de millones de peruanos”, sostiene Gabriel Mejía Duclós* en su columna de hoy
pedro_castillo_terrones_ancash

Es aún poco tiempo como para evaluar los resultados iniciales de la gestión del presidente Castillo. Siendo objetivos, los resultados en cualquier nivel de gobierno llegan cuando se organiza bien la gestión y, especialmente, cuando se tiene un plan concreto con objetivos y metas bien definidas, un buen equipo con profesionales y líderes experimentados y competentes, y cuando se pone en marcha el plan y se ejecutan los programas, proyectos y actividades oportuna y transparentemente, resolviendo los problemas más sentidos de la población.  

En mi experiencia, no se construye un buen gobierno cuando no hay capacidad para liderar una gestión, cuando se cede a las presiones políticas, ideológicas o de los amigotes, cuando no se toman decisiones responsables y, peor aún, cuando el capitán deja el barco a la deriva, o a merced de los piratas y corsarios que solo quieren saquear los recursos y las esperanzas de un pueblo.

El presidente Castillo aún está a tiempo de releer su mensaje del 28 de julio, de ordenar su gobierno, de corregir los exabruptos iniciales, de cambiar a los ministros incompetentes y de rearmar su gabinete ministerial con líderes, lideresas y profesionales con fibra social y de probado talante democrático para impulsar las políticas sociales transformadoras que no traicionen la voluntad de cambio de millones de peruanos.

En esa misma dirección, es un serio error político del Poder Ejecutivo a través de su ministro de Trabajo empezar a montar estructuras organizativas paralelas, como lo recientemente ocurrido con el gremio de los maestros, cuando hace algunos días se dio a conocer la inscripción de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate Perú), organización allegada al presidente Castillo, que nace con el claro objetivo de hacer un trabajo paralelo o confrontacional con el histórico Sutep. 
Este proceso enrarecido que vive el país en los primeros días de gobierno del presidente Castillo debe cambiar de rumbo para detener un evidente escalamiento de la confrontación política que podría desencadenarse en los próximos días con motivo del voto de confianza al gabinete de Guido Bellido. Sin duda alguna, está en manos del presidente de la república tomar al toro por las astas y cambiar su estrategia autodestructiva.

Las voces de alerta son confirmadas por las recientes  encuestas publicadas por Datum y CPI, donde el nivel de desaprobación del presidente Castillo alcanza el 41 % y 47.7 %, y su aprobación es menor al 40 %; en tanto que un 85 % está en desacuerdo con la intervención de Vladimir Cerrón en las decisiones del gobierno. 

Por ello, es crucial que el profesor Castillo deje de ser rehén de sus compromisos, temores y demonios, se empodere del rol de presidente inclusivo que impulse políticas sociales transformadoras y  se atreva a levantar el sombrero y a salir del túnel del oscurantismo, antes que sea demasiado tarde.  

Un gobierno en las sombras de poderes trasnochados solo traerá un gobierno mediocre, autoritario y autodestructivo. Si el presidente Castillo se atreve a darle transparencia y luces transformadoras a su gestión, podrá aún ser recordado como el presidente del bicentenario. Maestro Castillo, no mande su gobierno al diablo.  

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash

Foto: Andina

Tags: Pedro Castillo Terrones Gabriel Mejía Duclós

Noticias relacionadas

Columna del día

LA COLUMNA DEL DÍA | País con potencialidades

Perú, Estado descuartizado

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Estado descuartizado?

Tenemos norte

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Tenemos norte?

Estándares de institucionalidad democrática

LA COLUMNA DEL DÍA | Estándares de institucionalidad democrática

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ