LA COLUMNA DEL DÍA | En nombre del pueblo
Creado el Martes, 21 de Febrero del 2023 06:56:22 pm

En las últimas décadas, pero especialmente a partir de 2016, el Perú ha ingresado a un peligroso callejón sin salida, donde a diario se alimenta con chaveta en mano una peligrosa espiral de confrontación política y de polarización, que a su paso destruye sin descanso los limitados niveles de gobernabilidad alcanzados en el Perú, pero sobre todo destruye las ilusiones y las esperanzas de cambio de la población.
Por ello, invito a todos los ciudadanos y ciudadanas, pero especialmente a los jóvenes que les interesa el presente y futuro de su localidad, de la región Áncash y del país, y que siguen con atención los acontecimientos, a informarse bien, a escuchar las diferentes corrientes de opinión, a cruzar información, y siempre a sacar sus propias conclusiones, sin dejarse jalonear por nadie, menos por falsos liderazgos que solo buscan sus propios intereses.
En mi experiencia y constatación personal, son contados con los dedos de las manos los líderes comunitarios honestos, pero sobre todo hoy que atravesamos la mayor crisis de los partidos políticos, son una reducida minoría los políticos serios, preparados, propositivos y que representan bien a sus electores.
Hoy tenemos una clase política empobrecida y mediocre que no representa a la población, una clase política incompetente, divorciada del pueblo y de sus reales expectativas y demandas. Hoy, más que nunca, suena a palabra hueca cuando el Congreso de la República o el Poder Ejecutivo anuncian con frases impostadas que trabajan en nombre del pueblo.
En nombre del pueblo, en las últimas décadas y en los últimos años los Alan García, los PPK, las Keiko Fujimori, los Vizcarras, las Verónikas y los Pedro Castillo solo se han dedicado a polarizar el país y a poner su agenda personal y sus intereses de grupo por encima de los intereses de las grandes mayorías.
En nombre del pueblo, a los articuladores -visibles o tras bambalinas- de estas groseras disputas por el poder les ha interesado un pepino el presente y futuro del país; solo se desvelan y mueven toda la maquinaria a su alcance para destruir al enemigo, sin importarle la opinión mayoritaria del pueblo y de sus instituciones representativas.
En nombre del pueblo, los últimos presidentes de la república, con el Poder Ejecutivo al servicio de sus intereses, solo se han dedicado a saquear el Estado y a jugar a la guerrita fratricida con un Congreso de la República cada vez más mediocre y decadente. Las últimas representaciones congresales no son ni la sombra del otrora primer poder del Estado, donde políticos con ideología e ideas claras debatían asuntos de fondo y no mezquinades que degradan el quehacer político.
Hoy el rosario de expresidentes, desde Fujimori hasta Castillo, están en la cárcel o terminarán en ella por corruptos, incompetentes y violadores de derechos humanos. Igual que una interminable fila de excongresistas y congresistas farsantes terminarán sus días sin pena ni gloria, porque priorizaron las banalidades y mañoserías para, en nombre del pueblo, arrogarse una representación que nunca se han ganado ni lo merecen.
Hoy la mayoría estamos de acuerdo que necesitamos con urgencia elecciones generales para terminar la crisis social y política, para darle un respiro al país… Pero no nos engañemos, las elecciones solo serán una salida política, sabiendo que elecciones con las mismas reglas de juego y los mismos partidos mafiosos en el fondo no cambiará nada.
Por ello, luego de las próximas elecciones generales, el país tiene el reto de salir de esta noche oscura y encontrar un camino que le permita ver con claridad el futuro. No nos engañemos, el Perú que todos queremos, necesita cambios profundos, empezando por cambiar a toda la clase política.
Hoy todos los partidos políticos sin excepción alguna no representan al pueblo y necesitan ser parados de cabeza y transformados radicalmente para cambiar las viejas y mañosas reglas de juego, para permitir el ingreso de una nueva hornada de jóvenes, de dirigentes de las comunidades, de empresarios progresistas y exitosos, de mujeres luchadoras y de profesionales competentes.
El Perú que todos queremos no se logrará con el adelanto de elecciones. Solo será un respiro para iniciar la verdadera tarea para repensar y reconstruir el país para el pueblo.
* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.
Ilustración: www.iplperu.org
