Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | En medio de la crisis global, ¿qué nos espera el 2022?

Creado el Viernes, 1 de Julio del 2022 12:58:30 pm

Si el clima de ingobernabilidad y la incompetencia del gobierno de turno se mantienen, podría afectar gravemente al país y traer más atraso, más hambre y más pobreza, sostiene Gabriel Mejía Duclós en su columna de hoy
Gabriel Mejía Duclós

Sin duda alguna en los últimos tres años en el Perú y el mundo estamos viviendo una de las mayores incertidumbres globales: La pandemia trastocó las políticas públicas, las estrategias de desarrollo, la producción, el empleo, el gasto público y las diferentes formas de convivencia a nivel familiar, comunal, en los países y en el mundo entero.

Sin haber terminado de salir de la pandemia, el 24 de febrero de 2022 las tropas rusas iniciaron la invasión a Ucrania, desencadenando un conflicto armado y muertes de civiles y militares. Según ACNUDH de las Naciones Unidas, al 30 de mayo han reportado 4074 civiles muertos y 4826 heridos, entre adultos y niños. Asimismo, el gobierno de Ucrania reporta 1300 soldados muertos de Ucrania  y 26 650 militares rusos muertos; en tanto, el gobierno ruso reporta 14 000 militares muertos de Ucrania y 1 351 soldados rusos. Estas cifras aún están por confirmarse por organismos internacionales imparciales.

La invasión de Rusia a Ucrania, en pleno siglo XXI, no solo ha roto acuerdos y protocolos internacionales, sino que junto al recrudecimiento de  viejas tensiones entre Rusia, EE. UU. y otros países con poder económico y militar, ha generado una crisis económica global a partir del incremento exorbitante de los precios de los combustibles, fertilizantes químicos  y de alimentos como el maíz, el trigo y los aceites. 

Como sabemos, a nivel económico por efectos de la pandemia el 2020 fue un año de crisis económica global; en 2021, por un efecto rebote, se dio  inicio a la recuperación, y se esperaba que en 2022 continúen las mejoras, aunque todavía con mucha incertidumbre y riesgos dependiendo  del manejo fiscal de cada país. Sin embargo, el actual escenario internacional es de elevada incertidumbre y existen diversos riesgos que amenazan la recuperación. 

Entre los riesgos, los diferentes especialistas señalan: 

  • La probabilidad del surgimiento de una nueva variante más agresiva del covid-19, y que las actuales vacunas  no tengan la efectividad suficiente para controlar sus efectos y avance.
  • Una consolidación de la tendencia inflacionaria o subida de precios de combustibles, alimentos y otros productos de uso masivo que afectan a los más pobres.
  • El recrudecimiento de la guerra fría y las rivalidades geoestratégicas entre las grandes potencias mundiales a nivel militar y económico.
  • El desgobierno y corrupción en países de América Latina como el Perú.
  • Los efectos del cambio climático, especialmente en los países vulnerables.

En conclusión, el 2022 en los países que tienen economías sólidas y gobiernos con capacidad de gestión y liderazgo, debería ser el año de la recuperación económica y paso de la pandemia a la endemia, donde todos debemos aprender a convivir con el covid-19 que se quedará por muchos años. 

Asimismo, existe la probabilidad de que el 2022 se confirme en muchos países que la subida de precios o inflación conviva por muchos años, como también podríamos entrar en un escenario internacional de tensiones o guerra fría entre Rusia y China con las potencias occidentales de EE. UU.,  Canadá, Inglaterra, Unión Europea y Japón.

En este escenario, el Perú con los recursos disponibles tiene todas las condiciones para afrontar con éxito la crisis internacional y la incertidumbre; sin embargo, si se mantiene el clima de ingobernabilidad y la incompetencia del gobierno de Pedro Castillo, eso puede afectarnos gravemente y traernos más atraso, más hambre y más pobreza.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Foto: Prensa Latina 

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: Gabriel Mejía Duclós

Noticias relacionadas

Columna del día

LA COLUMNA DEL DÍA | País con potencialidades

Perú, Estado descuartizado

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Estado descuartizado?

Tenemos norte

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Tenemos norte?

Estándares de institucionalidad democrática

LA COLUMNA DEL DÍA | Estándares de institucionalidad democrática

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ