Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Diálogo de sordos vs. diálogo intercultural

Creado el Martes, 22 de Junio del 2021 12:56:05 pm

Si hoy en el Perú no tenemos la capacidad de ser y tratarnos como iguales, no podremos construir una región y un país grande con el concurso de todos, reflexiona Gabriel Mejía Dulcós en su columna del día
dialogo_de_sordos_gabriel_mejia_duclos

Agravado por el proceso electoral en segunda vuelta, en el Perú de hoy vivimos un proceso de confrontación irracional que está dejando un país partido en dos, un país cuya pobre cultura política fácilmente ha sido jaloneada y se ha convertido en terreno fértil para que miles o millones de peruanos sean fácilmente arrastrados al campo de batalla donde peligrosamente podemos quedarnos por muchos meses o años en un estado tribal, donde las posiciones violentistas de izquierda o conservadoras de derecha pueden terminar siendo las más beneficiadas, a costa de dinamitar la precaria gobernabilidad democrática.

Lamentablemente en el año del bicentenario, estamos enfrascados en un interminable “diálogo de sordos”, donde las posiciones dominantes gritan, agreden, compran conciencias y se sienten dueños de la verdad. Los grupos de poder que manejan la economía y los medios de comunicación nacional se han acostumbrado a falsear la verdad a través de campañas sistemáticas, imponiendo mentiras como si fueran ciertas.

Los diálogos de sordos son moneda corriente en el país. Por ejemplo, en los procesos electorales, muchos candidatos al Congreso, a la Gobernación Regional o a un municipio importante arman entre sus allegados a sus equipos de campaña y, de cajón, reclutan a un grupo de empresarios inescrupulosos para financiar la campaña,  pintarrajear paredes, colocar paneles y para llevar regalos y prebendas a los bolsones electorales de las zonas populosas, lo que equivale a comprar conciencias y recibir votos chantajeados por los regalitos. Allí nunca se dio un diálogo real con la población para conocer la verdad, sus reales necesidades y sus sueños de cambio.

Los diálogos de sordos tambien se dan cuando los presidentes de la república, ministros, congresistas o funcionarios del gobierno nacional o regional nunca se conectan con la realidad, nunca escuchan con atención a la población, porque irresponsablemente piensan que todo se resuelve desde una cómoda oficina o llevando regalitos o comprando conciencias de malos dirigentes. 

Los diálogos de sordos tambien se dan cuando se coloca en un puesto de funcionario a una persona incompetente, porque nunca resolverá los problemas al no tener las capacidades para ese puesto de servidor público. Al final, igual la población se siente burlada, porque no se le escucha y no se resuelve sus problemas más sentidos.

Todos sabemos que en el Perú de hoy aún existen profundas desigualdades sociales y discriminación económica y cultural, y que por lo tanto es muy importante relaciones respetuosas que favorezcan en todo momento el diálogo de culturas y la concertación como expresión real de inclusión y justicia, especialmente para los más humildes.

Hoy no es tiempo para imponer ideas y menos políticas públicas por el poder económico o político. Hoy, en el año del bicentenario, necesitamos y exigimos diálogos reales, una forma de actuar diferente, un diálogo y relación intercultural que humanice las decisiones y prenda una luz para las nuevas generaciones. Si hoy en el Perú no tenemos la capacidad de ser y tratarnos como iguales, no podremos construir una región y un país grande con el concurso de todos.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash

Foto: Internet

Tags: Diálogo intercultural Gabriel Mejía Duclós

Noticias relacionadas

Columna del día

LA COLUMNA DEL DÍA | País con potencialidades

Perú, Estado descuartizado

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Estado descuartizado?

Tenemos norte

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Tenemos norte?

Estándares de institucionalidad democrática

LA COLUMNA DEL DÍA | Estándares de institucionalidad democrática

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ