Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Central: el mejor del mundo y el valor de la agrobiodiversidad

Creado el Sábado, 1 de Julio del 2023 05:16:26 pm

El mejor restaurante del planeta es peruano y valora la agrobiodiversidad conservada en las comunidades, destaca Gabriel Mejía Duclós en su columna del día
El mejor restaurante del mundo es peruano y valora la agrobiodiversidad conservada en las comunidades

El 20 de junio de 2023, el Palacio de las Artes de Valencia, en España, fue el escenario de la premiación de los 50 mejores restaurantes del mundo (The World's 50 Best Restaurants), donde el restaurante peruano Central, liderado por Virgilio Martínez y Pía León, fue elegido como el mejor por un panel de los más importantes chefs del planeta. 

Sin duda alguna, este es un acontecimiento que pone en la vitrina del mundo el reconocimiento de la talentosa gastronomía peruana, que alcanza notoriedad desde la apertura de la Feria Gastronómica Internacional Mistura, organizada anualmente desde 2008 hasta 2017 por la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), liderada por el chef Gastón Acurio.

El primer puesto del mundo otorgado al restaurante Central es el reconocimiento al talento, constancia, esfuerzo e innovación finamente trabajados por Virgilio Martinez y Pía León, quienes han integrado un equipo de valerosos chefs que han hecho de su pasión por la cocina con identidad un proyecto que valora la extraordinaria agrobiodiversidad y cultura que posee un país milenario como el Perú.

Como sabemos, el Perú es uno de los países con la mayor biodiversidad del planeta, al poseer 84 zonas de vida de las 117 que existen en todo el mundo; somos poseedores de la más alta diversidad genética al ser uno de los centros mundiales de origen de la agricultura y ganadería, y primero en especies nativas domesticadas y en variedades de papa, ají, maíz y otros tubérculos, granos y frutos; por ejemplo, en papa poseemos más de 4 mil variedades. Pero, al mismo tiempo, somos poseedores de una alta diversidad de culturas, que han permitidos por cientos y miles de años conservar la rica cultura alimentaria de colores, aromas y sabores.

Esta cuantiosa agrobiodiversidad o diversidad de especies y variedades de cultivos y crianzas conservadas por las familias campesinas de costa, sierra y selva son esenciales para alimentar a la población. Lo trascendente de la gastronomía, desde la Feria Mistura, ha sido poner en valor la diversidad de productos alimenticios que posee el Perú, pero especialmente valorar el gran trabajo que hacen las familias campesinas o pequeños productores de la costa, de las zonas andinas y de la amazonía, quienes no solo cultivan sus productos en forma natural, con técnicas limpias, sin usar agroquímicos, sino que también conservan su cultura y creencias de respeto a la pachamama o madre tierra, y de vivir en armonía con la naturaleza.

En tal sentido, la gran contribución de los chefs emblemáticos como Gastón Acurio y hoy, con el mayor reconocimiento mundial, Virgilio Martínez y Pía León, es valorar el esfuerzo de los campesinos con su cultura y tradiciones y poner en la vitrina del mundo la cuantiosa diversidad de productos alimenticios, creativa y armoniosamente elaborados en los más extraordinarios y exquisitos platos que satisfacen las preferencias más sensibles del Perú y del mundo.

Ejemplos como el de Virgilio Martínez y Pía León, de inclusión, solidaridad y reconocimiento a los campesinos de las comunidades, sin duda alguna son el camino para pensar en un Perú emprendedor, con mayor justicia y unidos para impulsar su desarrollo con equidad por todas las corrientes de pensamiento, superando la mediocridad y mezquindad que tanto daño hacen a un país milenario como el Perú.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: Agrobiodiversidad Restaurante Central Gabriel Mejía Duclós

Noticias relacionadas

Columna del día

LA COLUMNA DEL DÍA | País con potencialidades

Perú, Estado descuartizado

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Estado descuartizado?

Agua y agrobiodiversidad ok

LA COLUMNA DEL DÍA | Agua y agrobiodiversidad

Tenemos norte

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Tenemos norte?

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ