LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Candidatos de izquierda o de derecha?
Creado el Martes, 23 de Marzo del 2021 12:44:50 pm

A 19 días de las elecciones generales en el Perú, es importate que cada elector, en nuestra condición de ciudadano o ciudadana, nos preguntemos repetidamente a dónde queremos que vaya nuestro país, y a quién, de entre los actuales candidatos, debemos elegir como nuestro próximo presidente o presidenta.
Lamentablemente, en este proceso electoral, con un carnaval de candidatos, no es tan fácil la elección, más aun sabiendo que la gran mayoría de partidos políticos –o casi todos– están atravesando por una severa crisis de identidad, de institucionalidad y liderazgo. En las últimas décadas, lejos de fortalecer los partidos políticos, los gobiernos de turno han debilitado su institucionalidad. Y en los últimos años, Vizcarra jugó a la reforma política y no hizo el esfuerzo por impulsarla seriamente; en tanto, el Congreso anterior y actual tampoco pusieron en la agenda discutir con seriedad una reforma a fondo del sistema electoral y de partidos políticos.
Personalmente no me queda la menor duda de que nuestro país necesita con urgencia una reforma electoral y de partidos políticos de fondo. Reitero que no tendremos mejores candidatos o candidatas a la Presidencia, al Congreso y a los gobiernos regionales y locales si no tenemos mejores partidos políticos, con militancia, con ideología, con ideas y propuestas claras y bien sustentadas, sobre a dónde queremos llevar al país y a las regiones.
Esperemos que en el año del bicentenario y en los próximos años todos nos pongamos de acuerdo para impulsar una real reforma política, promoviendo y fortaleciendo los partidos políticos, donde líderes experimentados y los jóvenes con ideas transformadoras devuelvan la decencia al quehacer político.
En ese contexto, nuestro país necesita partidos y liderazgos fuertes, de izquierda y de derecha. Por supuesto que el Perú necesita una izquierda institucionalizada, fuerte, unida, moderna y con propuestas inteligentes y transformadoras, una izquierda que interprete en su real dimensión las ideas de Mariátegui, de José María Arguedas y de Micaela Bastidas en el siglo XXI, una izquierda que deslinde con el totalitarismo y la mediocridad de Maduro y que afirme la esperanza de prosperidad, modernidad y justicia social, económica y ambiental para las inmensas mayorías y no solo para los mismos de siempre.
Claro que también necesitamos un partido de derecha fuerte e institucionalizado, que apueste por transformar el país, con liderazgos empresariales patriotas y modernos que promuevan la libre competencia en un contexto de globalización, donde la ciencia y la tecnología impulsen un desarrollo industrial sostenible para salir de ser siempre un país solo exportador de materias primas. Una derecha seria, que deslinde con el mercantilismo usurero, que ve al Estado como su patio trasero para sus negociados. Necesitamos líderes de derecha modernos que defiendan las libertades y los derechos humanos.
No es un demérito ser de izquierda o de derecha. Lo importante es tener ideas y propuestas claras, y lo más importante, una trayectoria transparente.
Por ello, no comparto para nada cuando absurdamente algunos ciudadanos lanzan a manera de insulto adjetivos a los candidatos de izquierda como “violentistas” o “terrucos”; tampoco cuando se lanzan adjetivos a candidatos conservadores llamándolos de la “derecha bruta y achorada”. Los insultos y adjetivos no llevan a nada. Los debates siempre son de ideas y propuestas de fondo para resolver problemas y para beneficiar al pueblo.
Asimismo, si algún candidato o candidata quiere diferenciarse por los insultos o groserías que lanza, o adopta poses de experimentado, buena gente o decente, solo por apariencia, simplemente lo hace para conseguir votos y porque sus propuestas son pobres o no tiene propuestas.
En el año del bicentenario, no juguemos a la ruleta con nuestro voto. El Perú no necesita más farsantes, necesita definiciones y candidatos que encarnen propuestas serias y transformadoras.
* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.
Foto: Andina