Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | No existen ciudadanos de segunda categoría

Creado el Martes, 11 de Agosto del 2020 10:45:40 am

Gabriel Mejía Duclós reflexiona hoy a propósito del mensaje discriminatorio de Cateriano, las muertes de indígenas en Loreto y los actos de usurpación de terrenos en Nepeña
gabriel_mejia_duclos

Hace unos días el señor Cateriano, expresidente del Consejo de Ministros que no recibió el voto de confianza del Congreso de la República, calificó al Frepap como una “agrupación fanática religiosa” y “muy desinformada” en el manejo del Estado. 

Ante tal exabrupto, la vocera de la bancada del Frepap, María Céspedes, “rechazó categóricamente las declaraciones de Pedro Cateriano”, señalando que  “se oponen a cualquier acto discriminatorio contra su partido y militantes del Frepap”. 

En otro ámbito del país, el reciente domingo 9 de agosto la Organización de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) denunció la muerte de tres indígenas kukamas  producto de la represión policial durante una protesta en la sede del Lote 95 en la localidad de Bretaña, en la selva de Loreto; en tanto, otros 11 resultaron heridos.

El grupo de indígenas protestaba por el abandono del gobierno y de la empresa petrolera ante la pandemia y por los niveles de pobreza y contaminación ocasionados durante 50 años de explotación petrolera en la zona.

Asimismo, el domingo 9 de agosto los dirigentes del centro poblado de Motocachi en Nepeña, denunciaron que una banda de 60 delincuentes procedentes de La Libertad, que habrían sido contratados por una empresa agroindustrial, intentaron apropiarse de su estadio de futbol, para luego proceder a sembrar caña de azúcar: 110 pobladores, entre mujeres, hombres, niños y ancianos, impidieron este arbitrario despojo.

Hace unos meses, en noviembre de 2019, también ocurrió un sospechoso incendio que destruyó 46 hectáreas de bosques en Capellanía, distrito de Nepeña, destruyendo especies forestales, aves y una significativa biodiversidad, que afectó los medios de vida de ocho familias. Los dirigentes denuncian que estos son hechos de agresión sistemáticos que solo buscan despojar de sus terrenos a las familias humildes para luego apropiarse y engrosar las áreas de caña de azúcar de una poderosa empresa agroindustrial que se estaría adueñando de terrenos en distintos valles del Perú.

En pleno siglo XXI, y lo más grave, en plena pandemia que siembra muertes sobre todo en las familias más humildes, es inmoral que algunos señorones trasnochados se sientan con privilegios para mirar por encima del hombro a los peruanos.  

Por ello, es bueno refrescar las veces que sea necesario que en el Perú y en el mundo entero todos los ciudadanos y ciudadanas tenemos dignidad y los mismos derechos. Que hoy en ningún lugar del Perú existen ciudadanos de segunda categoría, a los que se puede intimidar, ningunear o faltar el respeto y menos atentar contra su derecho a la vida. Ante cualquier injusticia, las instituciones públicas, la fiscalía, la Defensoría del Pueblo o las organizaciones de la sociedad civil estamos llamados a poner las cosas en su sitio.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Foto: El Comercio 

Tags: Gabriel Mejía Duclós La Columna del Día

Noticias relacionadas

Columna del día

LA COLUMNA DEL DÍA | País con potencialidades

Perú, Estado descuartizado

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Estado descuartizado?

Tenemos norte

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Tenemos norte?

Estándares de institucionalidad democrática

LA COLUMNA DEL DÍA | Estándares de institucionalidad democrática

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Banner - La Esencia
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ