LA COLUMNA DEL DÍA | Innecesario show por la llegada de la vacuna
Creado el Martes, 9 de Febrero del 2021 10:44:05 am

El domingo 7 de febrero llegó el primer lote de 300 mil vacunas del laboratorio Sinopharm, que serán aplicadas a 150 mil profesionales de la salud que trabajan en UCI, emergencias y hospitalización covid-19. Ayer lunes se inició la distribución en Lima y Callao, y mañana miércoles corresponderá el turno a las regiones de todo el Perú, incluida Áncash.
El Ministerio de Salud anunció que se han considerado 617 establecimientos de salud de todo el país para recibir la vacuna, señalando que en una primera etapa se vacunará al personal de salud, de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, bomberos, agentes de serenazgo y miembros de mesa para las próximas elecciones generales de abril.
En unos días debe llegar el segundo lote de 700 mil vacunas para completar el primer millón comprado al laboratorio chino Sinopharm; asimismo, el gobierno ha anunciado que ha suscrito un acuerdo con la farmacéutica estadounidense Pfizer para la compra de 20 millones de dosis de vacunas, precisando que la entrega comenzará con 250 mil dosis en marzo y 300 mil más en abril de este año, asegurando que antes de julio del presente año contaremos con un mínimo de 5 millones de vacunas y que luego en los próximos meses se irán recibiendo hasta completar las 20 millones.
Sinceramente, todos los peruanos esperamos que el gobierno del presidente Sagasti y sus ministros se dediquen prioritariamente y sin mecidas a atender la emergencia sanitaria, porque de anuncios ya estamos cansados.
Por ello en esta humilde columna les doy el beneficio de la duda y saludo que al fin tengamos las primeras vacunas, esperando que las ministras de Relaciones Exteriores y de Salud agoten todos los esfuerzos para tener no solo acuerdos y compromisos, sino contratos firmados en blanco y negro, acompañado de pagos concretados para asegurar y acortar los tiempos para que la vacuna llegue al pueblo, a nuestros ancianos, a las madres gestantes y al 100 % de peruanos y peruanas, especialmente a los más humildes que todos los días se mueren por falta de oxígeno y camas UCI en hospitales y clínicas colapsadas en muchas ciudades del país.
Pero así como saludo esta primera concreción, también me parece una exageración que el gobierno haya montado todo un show mediático, con transmisiones en vivo de los principales medios nacionales, para presentar la llegada del primer lote de vacunas. Solo faltaba que le pongan papel de regalo y un moño a los containers que llegaron al aeropuerto. Entiendo que el gobierno tenía una alta necesidad de anunciar la llegada de las vacunas, pero, honestamente, no había necesidad de exagerar la nota.
El papa Francisco lo ha repetido ‘n’ veces: la salud de las personas es un bien público universal y no una mercancía para los negociados, para el manoseo político o para montar shows o componendas interesadas.
Nadie en la región Áncash, en el Perú y en el mundo entero quiere seguir viendo morir a sus seres queridos, a nuestros viejitos y a los amigos de toda una vida. La salud y la vida son derechos humanos que no tienen precio y no son negociables.
* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.