Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Inacción y pobreza

Creado el Miércoles, 30 de Agosto del 2023 05:47:50 pm

Gabriel Mejía Duclós reflexiona en su columna de hoy sobre el incremento de la pobreza en el Perú y las responsabilidades de las autoridades en los tres niveles de gobierno
Pobreza en el Perú

El 13 de agosto la exministra del Midis, Carolina Trivelli, escribió un buen artículo titulado “No hay excusa”, en el que sostiene que “la creciente pobreza es la consecuencia de nuestra incompetencia e indolencia”.

Y luego, en uno de sus párrafos, enfatiza: “Hoy, ante una perspectiva de bajo crecimiento, a la que se suma una alta probabilidad de ocurrencia de El Niño, hay que evitar la excusa fácil y la cínica resignación a la profecía autocumplida de ver subir la pobreza. Por el contrario, hay que actuar, hacer más y hacer distinto para evitarlo. Desafortunadamente, los anuncios de la presidenta, MEF y Midis van en la dirección contraria: hacer poco y más de lo mismo”.

Tomando como referencia el artículo de Trivelli, me permito hacer algunas reflexiones sobre el incremento de la pobreza en el Perú y las responsabilidades de las autoridades en los tres niveles de gobierno:

1. Me queda claro que la mayor responsabilidad de lo que ocurre en nuestro país recae en el Poder Ejecutivo: en la presidenta Dina Boluarte, en el presidente del Consejo de Ministros Alberto Otárola y en todos los ministros.

Es evidente que al estar en una de las crisis más severas de las últimas décadas a consecuencia de la pandemia y de los problemas generados por la inestabilidad social y política, se requería tomar el toro por las astas y lanzar un agresivo plan de concertación y recuperación económica con todos los sectores y la sociedad civil, que permita impulsar programas masivos de reactivación y generación de empleo en las zonas urbanas y rurales, que logre impactar positivamente en los sectores más golpeados para capear el temporal de la crisis. 

Lamentablemente, el gobierno está en piloto automático y sin capacidad de reacción. No hay ninguna iniciativa en marcha que ponga en evidencia que existe la convicción y la decisión política de combatir la pobreza. 

2. Los gobiernos regionales también tienen una alta cuota de responsabilidad. Los gobernadores de Áncash, Puno, Ayacucho y los demás, junto con sus funcionarios, son los responsables de lo que se hace y se deja hacer en el ámbito regional. Ellos también son llamados a impulsar programas y proyectos regionales de lucha contra la pobreza, empezando por programas de seguridad alimentaria para luchar frente al hambre, teniendo de aliadas a las mujeres organizadas, pero también para impulsar proyectos productivos y de gestión de riesgos de corto plazo frente a la ocurrencia del fenómeno de El Niño, con la participación de comunidades campesinas, organizaciones de usuarios de riego y juntas vecinales. No se ha gastado ni el 10 % del presupuesto asignado para atender la emergencia ante El Niño. Qué esperan para ejecutar acciones concretas antes de que empiecen las lluvias y nos ganen los desbordes de los ríos. 

3. Y los gobiernos locales tienen mucho por hacer en la lucha contra la pobreza, y ante la ocurrencia inminente de El Niño, ya es tiempo de que trabajen bien y dejen de pensar solo en las coimas por las obras amañadas.

4. Coincidiendo con Trivelli, no podemos resignarnos a hacer poco o nada. No podemos resignarnos a ver campear la pobreza y ver niñas y niños desnutridos que se duermen en el salón de clases y aprenden muy poco; no podemos resignarnos a ver que los más humildes se mueren en las puertas de los hospitales, mendigando una cama o un turno para ser atendidos u hospitalizados; no podemos resignarnos a ver en las zonas rurales a los campesinos que producen los alimentos, vivir en la miseria, sin tener agua, desagüe, carreteras, ni viviendas dignas. 

Los funcionarios de todos los niveles no pueden seguir de brazos cruzados sin ejecutar con eficacia los recursos del Estado que salen de nuestros impuestos. La pobreza destruye las esperanzas de los pueblos, pero los responsables son los que no hacen nada para combatirla. 

En los momentos de crisis se ve la valía de los verdaderos liderazgos. La pobreza no puede derrotar las esperanzas de los pueblos. 

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: Aumento de la pobreza Situación económica Política Gabriel Mejía Duclós

Noticias relacionadas

Columna del día

LA COLUMNA DEL DÍA | País con potencialidades

Perú, Estado descuartizado

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Estado descuartizado?

Aumento de la pobreza evidencia fracaso de los gobernantes

LA COLUMNA DEL DÍA | Aumento de la pobreza evidencia fracaso de los gobernantes

Tenemos norte

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Tenemos norte?

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ