Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Construyendo una peligrosa cultura de ingobernabilidad

Creado el Martes, 7 de Diciembre del 2021 03:37:23 pm

“Es evidente que Castillo no da la talla de presidente, pero no por ello los sectores autoritarios del Congreso pueden fácilmente incendiar la pradera y apelar a la vacancia”, sostiene Gabriel Mejía Duclós en su columna de hoy
Pedro Castillo Terrones

Luego de un alto de algunas semanas, retomo esta modesta columna con el propósito de aportar un granito de arena al debate y esclarecimiento de los temas gravitantes en la agenda técnica y política regional y nacional.

Mis últimos viajes realizados al centro y sur del país me han permitido constatar en el seno de la población y en los líderes locales y regionales que se viene construyendo a pulso una peligrosa cultura de ingobernabilidad expresada en:

  1. La pérdida acelerada de la confianza en el presidente de la república. Hoy la población de todo el Perú ha constatado la existencia de un presidente sin capacidades técnicas ni políticas para gobernar, sin brújula, sin cuadros calificados y, lo peor, sin conexión sentimental con el pueblo que lo eligió.  
  2. La institucionalidad de la Presidencia de la República ha perdido valor y autoridad. Hoy la máxima instancia de poder en el país aparece minusválida, precaria y desprestigiada. Se percibe que en Palacio de Gobierno funciona una cultura combi, donde no hay orden, al permitirse que los ministros actúen como islas, sin liderazgo y sin la cohesión de un cuerpo colegiado que debe encarar y resolver los problemas urgentes del país. 
  3. Las banderas de la lucha contra la corrupción enarboladas por un presidente maestro y campesino hoy se han desvanecido al dinamitarse desde el propio Palacio de Gobierno con las trapacerías del ex secretario general Bruno Pacheco y las propias andanzas del presidente Castillo en la famosa casa de Sarratea, en Breña, donde todo hace indicar que se reunía con empresarios mercantilistas a negociar acuerdos nada santos, tirando por la borda las esperanzas de cambio.
  4. Por otro lado, el primer poder del Estado, el Congreso de la República, en un momento crítico para un país que se debate entre la más grave crisis sanitaria de los últimos 100 años y la crisis política generada por un presidente sin capacidades para gobernar, no ha tenido la capacidad para colocar en la agenda política los temas gravitantes. Su presidenta no ha dado la talla y no se observa al Congreso como el gran foro nacional donde se debaten y se encuentran salidas a las crisis sociales, económicas y políticas.
  5. Hoy en el Perú nuevamente todos volvemos a ser espectadores de un nuevo proceso de vacancia presidencial impulsado por los partidos políticos que perdieron las últimas elecciones. Es evidente que el profesor Castillo no da la talla para presidente, pero no por ello los sectores  autoritarios del Congreso pueden fácilmente incendiar la pradera y apelar a la vacancia, cuando este mecanismo solo debería ser usado excepcionalmente cuando no se tiene otra salida democrática. Si el presidente Castillo no da un golpe de timón y corrige su rumbo autodestructivo, no será el Congreso sino el pueblo el que pronto exigirá su renuncia.
  6. En los ámbitos regionales y locales tampoco nada ha cambiado: gobernadores y alcaldes encarcelados o con graves acusaciones de corrupción son el pan nuestro de cada día. Encontrar un alcalde o gobernador regional con liderazgos transformadores es como buscar una aguja en un pajar. El JNE acaba de convocar al proceso electoral para 2022 con las mismas reglas de juego del proceso anterior realizado en 2018. En esas condiciones será muy difícil tener mejores candidatos y menos mejores gobernantes regionales y locales.

Lo más peligroso de todo es que en el año del bicentenario los peruanos nos estamos acostumbrando a vivir en una peligrosa cultura de  ingobernabilidad, donde la incompetencia, la corrupción, las pirañas de siempre y el autoritarismo primitivo quieren apoderarse de las decisiones y del destino del país. 

El Perú milenario no merece caer en el hoyo del canibalismo político y la ingobernabilidad. ¿Qué espera el Acuerdo Nacional para convocar a un debate nacional para encontrar salidas a la crisis? No debemos permitir que se siga destruyendo al país.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash

Foto: Andina 

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: Pedro Castillo Terrones Vacancia presidencial Gabriel Mejía Duclós

Noticias relacionadas

Columna del día

LA COLUMNA DEL DÍA | País con potencialidades

Perú, Estado descuartizado

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Estado descuartizado?

Congreso rechaza tres mociones de vacancia presidencial y blinda a Dina Boluarte

Congreso rechaza tres mociones para vacar a la presidenta Dina Boluarte

Tenemos norte

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Tenemos norte?

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ