Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial

LA COLUMNA DEL DÍA | Chile votó por una nueva Constitución… ¿y el Perú?

Creado el Martes, 27 de Octubre del 2020 05:20:00 pm

“Si el Perú sigue de espaldas a los cambios, más temprano que tarde la población organizada pondrá las cosas en su sitio”, sostiene Gabriel Mejía Duclós*
chile_nueva_constitucion

Hace exactamente un año la población de varios países de América Latina rompía la pasividad social y política, y salía públicamente a expresar su descontento en calles y plazas. No solamente se agitaban las protestas en la convulsa Venezuela, sino también en Colombia, Nicaragua, Ecuador, Chile y Bolivia.

A muchos llamó poderosamente la atención el estallido de la crisis en Chile, país que en diferentes foros internacionales hacía gala del éxito de sus resultados macroeconómicos y al que muchos consideraban un modelo de crecimiento y estabilidad en América Latina.

Sin embargo, el desborde social, saqueos en los supermercados, quema de estaciones del metro y una de las marchas multitudinarias que congregó a un millón y medio de chilenos y chilenas  en torno a la Plaza Italia de Santiago fue la expresión de  indignación que puso en evidencia la profundidad del descontento social acumulado por décadas, donde los beneficios alcanzaban  principalmente a los grupos empresariales y muy poco o nada  a los más pobres de los barrios y de las zonas rurales.

Para un amplio sector de la población, la Constitución de 1980, considerada una herencia de la dictadura de Pinochet, era la madre de las desigualdades de Chile. Si bien la Carta Magna no establece la privatización de sectores básicos, como la salud o la educación, fomenta la participación privada y reduce el tamaño del Estado. El movimiento popular que impulsó el referéndum, que luego fue apoyado por la mayoría de partidos políticos, tuvo de protagonista a una ciudadanía cansada de las injusticias y de la desigualdad. 

El reciente domingo 25 de octubre los chilenos, a pesar de la emergencia sanitaria y de la condición de voluntarias de las elecciones, salieron a votar masivamente en el plebiscito, decidiendo por abrumadora mayoría modificar la Constitución. Según los resultados oficiales, la opción “Apruebo” elaborar una nueva Constitución consiguió el 78% de los sufragios y solo un 22% estuvo en contra.

Asimismo, al preguntarse “qué órgano debiera redactar la Nueva Constitución”, el 79% optó por una Convención o Asamblea Constitucional, integrada por 155 personas que serán elegidas el 11 de abril de 2021, cuya tarea será elaborar el texto de la nueva Carta Magna. 

El pueblo chileno, con los resultados del plebiscito, está iniciando una nueva etapa social y política que se debe refrendar en una nueva Constitución. 

El Perú y América Latina tienen el reto  de impulsar procesos democráticos reales, donde la población organizada y los más humildes no sean convidados de piedra. Ya es tiempo de pensar en una reforma integral o en una nueva Constitución.

La pandemia ha vuelto a demostrar que el modelo, que solo privilegia las ganancias desmedidas y el libre mercado, ha fracasado. En el presente y en el futuro es imperativo un sistema de desarrollo integral que impulse equilibradamente el desarrollo social, el desarrollo económico y el cuidado del ambiente o la casa común. Si el Perú sigue de espaldas a los cambios, más temprano que tarde la población organizada pondrá las cosas en su sitio.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Foto: https://www.telam.com.ar/

Banner USMP 2023
Tags: Chile Nueva Constitución Gabriel Mejía Duclós

Noticias relacionadas

coalicion ciudadana

LA COLUMNA DEL DÍA | Ante la crisis urge un proceso de transición con plena participación ciudadana

Qatar, política e inclusión en torno al fútbol 2

LA COLUMNA DEL DÍA | Qatar: política e inclusión en torno al fútbol

Gustavo Petro, presidente de Colombia

LA COLUMNA DEL DÍA | Notas sobre Colombia

Ideas y voces transformadoras

LA COLUMNA DEL DÍA | Ideas y voces transformadoras

Últimas noticias

Recuperan áreas ocupadas por invasores cerca de líneas de alta tensión en Nuevo Chimbote

Nuevo Chimbote: recuperan áreas ocupadas por invasores cerca de líneas de alta tensión

Las virtudes morales más importantes

LA COLUMNA DEL DÍA | Las virtudes morales más importantes

Elecciones Regionales y Municipales 2022

Excandidatos que no presentaron información financiera tienen hasta el 10 de febrero

Implementan parcelas demostrativas para mejorar rendimiento de arveja

Áncash: implementan parcelas demostrativas para mejorar rendimiento de arveja Usui

congreso peru

Conferencia Episcopal Peruana a congresistas: urge su decisión en el adelanto de elecciones

Choque ancash huánuco 1

FOTOS | Choque frontal entre dos ómnibus en Áncash deja decenas de heridos

sentenciado nepeña

Nepeña: confirman condena de 9 años para sujeto por tocamientos indebidos

disparo a periodista de efe

CRISIS EN PERÚ | ANP: se han registrado 153 ataques a periodistas

Lo último

Recuperan áreas ocupadas por invasores cerca de líneas de alta tensión en Nuevo Chimbote

Nuevo Chimbote: recuperan áreas ocupadas por invasores cerca de líneas de alta tensión

Elecciones Regionales y Municipales 2022

Excandidatos que no presentaron información financiera tienen hasta el 10 de febrero

Implementan parcelas demostrativas para mejorar rendimiento de arveja

Áncash: implementan parcelas demostrativas para mejorar rendimiento de arveja Usui

Choque ancash huánuco 1

FOTOS | Choque frontal entre dos ómnibus en Áncash deja decenas de heridos

Posgrado - UCV

Noticias

Recuperan áreas ocupadas por invasores cerca de líneas de alta tensión en Nuevo Chimbote

Nuevo Chimbote: recuperan áreas ocupadas por invasores cerca de líneas de alta tensión

Elecciones Regionales y Municipales 2022

Excandidatos que no presentaron información financiera tienen hasta el 10 de febrero

Implementan parcelas demostrativas para mejorar rendimiento de arveja

Áncash: implementan parcelas demostrativas para mejorar rendimiento de arveja Usui

Choque ancash huánuco 1

FOTOS | Choque frontal entre dos ómnibus en Áncash deja decenas de heridos

Banner Alphos
Yo respondo

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @RSD_CHIMBOTE
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Radio Veritas Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ