Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Chinecas: ingeniería para mejorar la vida de las personas y la sociedad

Creado el Martes, 11 de Febrero del 2020 07:30:53 pm

Los incas hicieron Machu Picchu, en Panamá se construyó el Canal, entre Francia e Inglaterra funciona el Eurotúnel con varios kilómetros bajo el mar, en otros países los metros corren bajo tierra y hasta atraviesan cauces de ríos… y en Áncash se pone pretextos para no construir Chinecas con bocatoma única, cuestiona hoy Gabriel Mejía Duclós
chinecas_con_bocatoma_unica

La ingeniería es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las necesidades y resolver problemas de las personas y la sociedad. La ingeniería se adecúa a las limitaciones de tiempo, recursos logísticos y financieros, requisitos legales, sociales, culturales y ecológicos.

Los ingenieros somos profesionales que todos los días aplicamos los conocimientos adquiridos en la universidad y en el ejercicio profesional, en soluciones prácticas para mejorar la vida de las personas. Los ingenieros nos nutrimos de la realidad y ayudamos a transformarla.

El Perú y la región Áncash, sin duda alguna, necesitan del concurso de la ingeniería para seguir resolviendo problemas y carencias de infraestructura vial, energética, agrícola, hidráulica, portuaria, ambiental y en los diferentes sectores sociales y productivos.

Ahora que me encuentro visitando diferentes regiones de España con motivo de mi participación en una “Campaña contra el hambre y el cambio climático” --anteriormente tuve la suerte de visitar otros países de Europa, Asia y América Latina--, puedo dar testimonio de que la ingeniería en las diferentes etapas de la historia de la humanidad ha ido resolviendo los problemas y retos más importantes que le plantearon los gobernantes o la población.

En la época de los incas se construyó, entre 1438 y 1471, la ciudadela de Machu Picchu, que constituye una obra de la ingeniería civil e hidráulica, dedicado a centro ceremonial y a la producción de alimentos en los andenes; hoy es reconocida como una de las 7 Maravillas del Mundo. En la época inca y preinca se construyeron cuantiosas áreas de andenes, puentes colgantes y almacenes de alimentos. 

En Panamá se construyó el “canal de Panamá”, de 82 kilómetros, una obra de alta ingeniería hidráulica y portuaria que desde 1914 permite el tránsito de barcos entre los océanos Atlántico y Pacífico. 

Entre Francia e Inglaterra funciona desde 1994 el “Eurotúnel” o “Túnel del canal de la Mancha”, que tiene una longitud de 50.5 kilómetros, 39 de ellos submarinos, lo que le hace el segundo túnel submarino más largo del mundo.

Asimismo, en las ciudades de Europa, EE. UU., Japón, China, Chile y otros países funcionan hace muchos años los metros, que evolucionaron a partir de las líneas de ferrocarriles. Hoy todos los metros funcionan con energía eléctrica y, principalmente, su trayecto es subterráneo. En ciudades como París, Madrid o Beijín algunos tramos de las líneas de metro fueron construidos sin mayores dificultades por debajo de los cauces de los ríos y en varios niveles.  

En conclusión, no hay límites para la ingeniería cuando está de por medio resolver problemas de las personas o poblaciones. La ingeniería puede encarar todas las dificultades y retos que se presenten. Por ello, en la región Áncash, ponerle pretextos para no construir la bocatoma de Chinecas en el mismo punto de captación de Chavimochic es sinceramente una reverenda tontería. Solo se ponen pretextos cuando no hay voluntad política o decisión para hacer las cosas en beneficio de la población.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash. 

Tags: Proyecto Especial Chinecas Gabriel Mejía Duclós opinión

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

Desborde de poza construida por invasores destruye paños en canal principal de Chinecas

Chinecas: desborde de poza construida por invasores destruye paños en canal principal

Proinversión

Proinversión dice que garantiza la continuidad de elaboración del perfil de Chinecas

Proyecto Especial Chinecas

Contraloría detecta encargaturas irregulares en Proyecto Especial Chinecas

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ