Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado
Creado el Viernes, 16 de Mayo del 2025 08:51:38 pm | Modificado el 16/05/2025 10:06:51 pm

Una cifra ha pasado casi desapercibida, pero es clave para entender uno de los problemas más antiguos y complejos del Proyecto Especial Chinecas: la cantidad de posesionarios. Este viernes 16 de mayo, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, se presentó ante la Comisión de Presupuesto del Congreso y afirmó que existen 19 mil posesionarios que serán formalizados y accederán a la propiedad. Sin embargo, esa cifra despierta más preguntas que certezas.
“Actualmente existen 19 mil posesionarios que son pequeños agricultores, quienes serán formalizados, accederán a la propiedad y contarán con el recurso hídrico del proyecto”, puntualizó el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) durante su intervención, sin que ningún congresista integrante de la comisión cuestionara la cifra, ni siquiera la presidenta del grupo de trabajo, Lady Camones Soriano.
El dato contrasta con las acciones formales adoptadas esta misma semana por el Ejecutivo. A través del Decreto Supremo n.° 090-2025-EF, se autorizó la transferencia de 1.7 millones de soles a Cofopri para formalizar más de 10 mil hectáreas de terrenos de Chinecas. Los fondos, provenientes del Midagri, se usarán para asistencia técnica, inspecciones oculares y levantamiento topográfico georreferenciado. La medida beneficiará específicamente a 2001 agricultores posesionarios que solicitaron la adjudicación directa de tierras, amparados en las leyes n.° 27887 y n.° 28042, que permiten vender hasta 5 hectáreas de terrenos eriazos o habilitados ocupados antes del 28 de julio de 2001.
Ese número coincide con el que manejaba Chinecas en octubre de 2023, cuando se empezaron a dar los primeros pasos formales para el saneamiento físico legal de las tierras: se había identificado a 2001 beneficiarios de la ley n.° 28042 asentados en 10 395 hectáreas, y a 148 beneficiarios de la ley n.° 27887 en 749.49 hectáreas. Es decir, un total de 2149 posesionarios en 11 115 hectáreas aproximadamente.
Según esas normas, los derechos reconocidos son de hasta 5 hectáreas por posesionario. Si hoy existen 19 mil posesionarios, como ha afirmado el ministro, entonces estaríamos hablando de una ocupación de hasta 95 mil hectáreas. Es decir, más del 75 % del área total que, según el propio ministro, abarcará el proyecto: 120 mil hectáreas.
¿Qué pasó entre 2023 y 2025? ¿Cómo pasamos de 2149 a 19 mil posesionarios? ¿Esas 95 mil hectáreas ocupadas están registradas y verificadas? ¿Cuántos de esos supuestos pequeños agricultores cumplen con el criterio legal de poseer hasta 5 hectáreas? Nada de eso ha sido explicado.
Lo cierto es que, incluso después de promulgadas las leyes que respaldan derechos para posesionarios, las invasiones han continuado. Periodistas del sector agrario como Carlos Enríquez Salinas han advertido que hay quienes poseen 20, 40 y hasta más de 50 hectáreas. ¿También serán formalizados? Ellos no califican como posesionarios. Son invasores a quienes la ley no les ampara.
El saneamiento físico legal ha sido un punto de entrampamiento para el desarrollo del proyecto durante décadas. Ahora, con el anuncio de un nuevo impulso –respaldado por un convenio entre el Gobierno Regional de Áncash y ProInversión, y con un consorcio peruano alemán a cargo de la elaboración del perfil técnico– el problema de fondo parece persistir: no hay claridad sobre la cantidad ni el perfil de los ocupantes de las tierras de Chinecas.
Ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, el ministro Manero resaltó que hace tres días, el martes 13 de mayo, se aprobara el Decreto Supremo que financia el proceso de formalización y saneamiento físico legal, lo que, a su juicio, representa un hito fundamental en el destrabe del proyecto.
Asimismo, señaló que ya se entregó el tercer entregable del estudio de viabilidad, por lo que se proyecta que en uno o dos meses se inicie el proceso internacional de convocatoria para la ejecución de la obra. “Chinecas finalmente será un proyecto que se hará realidad, de 120 mil hectáreas, el más grande del Perú a la fecha, y no solo para grandes productores”, afirmó.
Todo parece avanzar. Pero, ¿sobre qué base?
Formalizar a 19 mil posesionarios sin explicar cómo se llegó a ese número ni verificar si se ajustan a la normativa es una decisión que puede hipotecar el futuro de Chinecas.
Puede escuchar las declaraciones del ministro Manero en el siguiente video, a partir del 1:21:25:
(W.C. – RSD Noticias).