Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Avanzamos por la ruta del desarrollo?

Creado el Martes, 12 de Julio del 2022 06:17:30 pm

A propósito de la revelación de la Contraloría de que el año pasado la corrupción le robó al país S/24 200 millones, Gabriel Mejía Duclós recuerda en su columna de hoy que para cambiar la historia no se puede votar por incompetentes, mediocres o corruptos
Las pérdidas por corrupción el año pasado 2021 en el Perú fueron del orden del 13.3 % del presupuesto público

Hace unos días el contralor general de la república, Nelson Shack, explicó que las pérdidas por corrupción el año pasado 2021 en el Perú fueron del orden del 13.3% del presupuesto público, es decir, se ha perdido 24 200 millones de soles en un solo año, plata que no llegó a los ciudadanos, sino que se quedó en los bolsillos de empresas y funcionarios corruptos del gobierno central, de los gobiernos regionales y de los gobiernos locales. 

Dicho de otro modo, en 2021 se dejaron de construir más de 100 hospitales, más de 500 colegios,  cientos de kilómetros de carreteras, miles de reservorios para los campesinos y se dejó de alimentar a niños y niñas con desnutrición y anemia, y de abastecer a miles de ollas comunes que en la crisis alimentan a las familias más pobres. La corrupción todos los días, todos los años, nos roba la esperanza de construir comunidades, regiones y un país emprendedor, decente y con mayor justicia.

Si repasamos en el diccionario  el concepto de desarrollo, encontramos que es el proceso por el cual una comunidad o país progresa y crece económica, social, cultural, ambiental o políticamente; asimismo, encontramos que el desarrollo social es un proceso que conduce a la mejora de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos: salud, educación, nutrición, vivienda, seguridad social, empleo, salarios.

Los que hemos tenido la oportunidad de conocer otras realidades, en otros países  de América Latina, Europa o Asia, a veces hemos escuchado decir, por ejemplo, que Chile nos podría llevar más de 10 años de desarrollo y que algunos países de Europa nos llevan por lo menos 50 años de desarrollo, y que la China avanza a pasos agigantados en todos los sectores sociales y productivos. 

Efectivamente, en cualquier país europeo encontramos educación y salud pública de calidad, redes de carreteras y autopistas de primer nivel y, por supuesto, han resuelto la congestión vehicular con sistemas integrados de transporte público con metros, trenes, tranvías y buses sincronizados, evitando que las personas se demoren en llegar a sus centros de trabajo o a sus viviendas. 

Por ello, por sentido común o por una simple curiosidad, debemos preguntarnos por qué nuestro país, las regiones y localidades no progresan a la velocidad que todos quisiéramos. La respuesta a veces puede ser muy complicada y, otras, muy simple. No avanzamos y no progresamos a la velocidad que quisiéramos por falta de capacidades de la clase política y de los gobernantes, y porque la sociedad civil y la población organizada no participamos y no hacemos lo suficiente para parar en seco la corrupción, la incompetencia y el desgobierno.

No tengo la menor duda de que en las regiones de nuestro Perú tenemos todos los recursos para salir adelante y para tener mejores niveles de progreso y desarrollo. Muchas de las rutas seguidas han sido por el camino equivocado.

Empecemos por las elecciones regionales y locales que están a la vuelta de la esquina. No elijamos a incompetentes, mediocres o corruptos. Elijamos bien. De nosotros depender ir cambiando el rumbo de la historia.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: corrupción desarrollo Gabriel Mejía Duclós

Noticias relacionadas

allanan DRTCokok.jpg

Áncash: Fiscalía Anticorrupción allana Dirección de Transportes por presunta licitación irregular de S/706 000

yuracmarcaaa alcalde.jpg

Áncash: alcalde y funcionarios de Yuracmarca pasarán 12 meses en prisión preventiva por presunto peculado

detención alcalde para publicar.jpg

Áncash: cheques por más de 1.7 millones de soles son hallados en casas del alcalde de Yuracmarca y su tesorera

Mandataria dice que no mira al Perú como un botín, pese a diversas acusaciones que ponen en entredicho su afirmación

Presidenta Boluarte: “No gobernamos para robar al pueblo”

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ