Presidenta Boluarte: “No gobernamos para robar al pueblo”
Creado el Jueves, 24 de Abril del 2025 06:20:19 pm

En un acto público que reunió a alcaldes de todo el país, la presidenta Dina Boluarte Zegarra afirmó que el sello distintivo de su gestión es la ejecución de obras libres de corrupción. La mandataria recalcó que este será el principal legado que dejará su gobierno al Perú.
“No miramos al Perú como un botín para enriquecernos de la noche a la mañana. Tenemos las manos limpias, y lo digo con convicción, porque es la verdad”, declaró la presidenta durante la ceremonia de reconocimiento a las municipalidades ganadoras del Premio Nacional Sello Municipal, realizada en el coliseo Eduardo Dibós.
Durante su discurso, Boluarte respondió a las críticas que cuestionan la transparencia y efectividad de su gobierno.
“Aunque algunos cuestionen cuando afirmamos que trabajamos con decencia y honestidad, a ellos les respondemos con firmeza: este gobierno tiene una marca. No gobernamos para robar al pueblo peruano; trabajamos de corazón por el Perú”, expresó enfáticamente.
La presidenta subrayó que las obras ejecutadas a lo largo del territorio nacional son la mejor prueba del trabajo realizado por su gobierno, y rechazó las opiniones que, según dijo, minimizan los avances desde una “visión limitada”.
“A quienes, con mezquindad, reducen la realidad a su limitada visión y afirman que no hacemos nada, los invito a recorrer el país. Que caminen por cada región y vean con sus propios ojos la cantidad de obras que estamos ejecutando”, retó Boluarte.
Uno de los puntos clave de su intervención fue el respaldo a los gobiernos locales, a quienes prometió mayor apoyo para mejorar la ejecución presupuestal. Boluarte anunció medidas para incrementar progresivamente el Fondo de Compensación Municipal (Foncomun), golpeado en 2023 por la contracción económica causada por más de 500 protestas a nivel nacional.
“Si paralizamos el país, si bloqueamos carreteras o incendiamos instituciones, como ocurrió en 2023, lo único que generamos es desconfianza. Y cuando hay desconfianza, las inversiones se alejan; sin inversiones no hay impuestos, y sin impuestos, el Foncomun se reduce”, advirtió.
Sin embargo, aunque la mandataria aseveró que su gobierno está libre de corrupción, lo cierto es que diversas acusaciones han puesto en entredicho esa afirmación. Desde que Dina Boluarte asumió la presidencia, su gestión ha estado marcada por escándalos que involucran a su entorno más cercano.
El Rolexgate y las joyas no declaradas
Uno de los casos más emblemáticos es el denominado Rolexgate. En marzo de 2024, el medio independiente La Encerrona reveló que la presidenta lucía relojes de lujo, incluyendo un Rolex de oro rosa de 18 quilates, sin haberlos declarado en su hoja de vida ni en sus declaraciones juradas. La Fiscalía abrió una investigación por presunto enriquecimiento ilícito y omisión de declaración de bienes.
Boluarte ofreció diversas explicaciones contradictorias, incluyendo que los relojes fueron préstamos del gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, beneficiado luego con decretos a favor de su región.
Aunque el Congreso archivó la denuncia constitucional contra la presidenta en abril de 2025, argumentando que no se le puede acusar por delitos distintos a los estipulados en la Constitución durante su mandato, la decisión fue criticada por sectores que la consideran una forma de blindaje político.
Hermano presidencial bajo grave sospecha penal
El hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, enfrenta cargos por tráfico de influencias, cohecho y pertenencia a una organización criminal. En noviembre de 2024, el juez Richard Concepción Carhuancho ordenó su detención preventiva por 36 meses tras considerar que existía un alto riesgo de fuga y una fuerte probabilidad de su implicación en los delitos imputados.
La investigación señala que Nicanor habría utilizado su cercanía con la presidenta para influir en la asignación de recursos públicos a cambio de beneficios personales. Sin embargo, a mediados de enero de este año, la Quinta Sala Penal de Apelaciones del Poder Judicial revocó la orden de prisión preventiva.
Fredy Hinojosa y el escándalo en Qali Warma
Fredy Hinojosa, vocero presidencial y exdirector ejecutivo del programa de alimentación escolar Qali Warma (hoy Wasi Mikuna), viene siendo investigado por presuntos actos de corrupción durante su gestión. Según informes periodísticos y de la Fiscalía, Hinojosa habría favorecido a la empresa Frigoinca, fabricante de las conservas “Don Simón”, mediante modificaciones en el manual de compras del programa, permitiendo que la empresa obtuviera contratos millonarios a pesar de irregularidades en sus productos, incluyendo la distribución de carne de caballo en lugar de res.
En diciembre de 2024, la Fiscalía allanó la vivienda de Hinojosa como parte de las investigaciones. Además, se descubrió que Frigoinca habría pagado sobornos a funcionarios para evitar sanciones, incluso después de que varios niños resultaran intoxicados por consumir sus productos en mal estado.
Presunto financiamiento ilícito de campaña electoral
La presidenta Dina Boluarte también enfrenta una investigación preliminar por parte de la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de Activos, por su presunta participación en el financiamiento ilícito de la campaña electoral de 2021, en la que postuló como vicepresidenta en la fórmula encabezada por Pedro Castillo.
La investigación, que fue ampliada en 2024, incluye los presuntos delitos de lavado de activos, financiamiento prohibido de organizaciones políticas y pertenencia a una organización criminal. Según la hipótesis fiscal, durante la campaña se habrían recibido aportes económicos no declarados que podrían tener origen ilícito, con el objetivo de influir en los resultados electorales y asegurar cuotas de poder en el futuro gobierno.
Si bien Boluarte ha rechazado cualquier responsabilidad y sostiene que no tuvo injerencia en el manejo financiero de la campaña, el caso continúa en fase preliminar, con diligencias orientadas a esclarecer el origen de los fondos y los posibles vínculos con operadores políticos actualmente bajo investigación. (W.C. – RSD Noticias).