Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Acuerdo nacional y regional para recuperase de la crisis

Creado el Martes, 12 de Mayo del 2020 01:24:32 am

“Varios economistas están proyectando una pérdida de más de 1 millón 700 mil empleos y una caída mayor al 10 % del PBI. Es decir, ya estamos en medio de una economía de guerra”, advierte Gabriel Mejía Duclós
economia_de_guerra

El diagnóstico de los diferentes sectores y especialistas experimentados nos señalan que el impacto en la economía nacional será mucho mayor de lo que esperábamos. Varios economistas  están proyectando una pérdida de más de 1 millón 700 mil empleos y una caída mayor al 10 % del PBI. Es decir, ya estamos en medio de una economía de guerra.

Unos 500 mil peruanos están retornando de Lima, Ica, Arequipa, Trujillo, Chimbote, Piura y otras ciudades a sus pueblos de origen, y se estima que podrían llegar hasta 2 millones de personas que huyen de las ciudades donde el que no tiene dinero se muere de hambre.

Asimismo, la pobreza, que según el INEI en el 2019 se encontraba en 20 %, podría duplicarse e incluso llegar al 50 %. Es decir, la mitad de la población peruana estaría en una situación muy difícil, lo que obliga al gobierno nacional a entrar a una nueva etapa, donde la gestión de la crisis y estragos de la pandemia requieren no solo políticas de reactivación para las medianas y grandes empresas, tan acostumbradas a los mayores beneficios en épocas difíciles, sino a dar vuelta a la tortilla pensando en los más vulnerables, en los trabajadores informales que representan el 70 % a nivel nacional y el 80 % en Áncash, en los excluidos estructurales del campo y la ciudad, para evitar un desborde popular que puede aparecer a la vuelta de la esquina.

Pero esta tarea no es solo de buenos economistas; esta tarea es de un equipo multisectorial y multiinstitucional  que involucre a los profesionales más calificados del país y de las regiones. Y paralelamente, se necesita un acuerdo político amplio, que convoque a los partidos políticos nacionales y regionales, a los colegios profesionales, a las universidades y a las organizaciones representativas de la sociedad civil.

En ese marco, el Acuerdo Nacional no solo debe ser una reunión protocolar presencial o virtual para la foto, sino que debe constituirse hoy más que nunca en un foro permanente  y vinculante, cuya agenda y acuerdos concretos orienten las políticas públicas, los programas  e inversiones. Ello requiere de parte del presidente de la República abandonar la ‘encuestitis’, salir de su círculo cerrado de moqueguanos y ayayeros,  y pensar como estadista, poniéndose por encima de las broncas partidarias y los grupos de poder que se creen dueños del Perú.

Si el presidente Vizcarra logra darle norte,  empodera e impulsa un Acuerdo Nacional que cambie el rumbo de la política y la gestión pública nacional post-coronavirus y con resultados tangibles, será bien recordado en la historia nacional reciente. Pero si sigue cerrado en su círculo de moqueguanos, será rebasado por la nueva realidad.

En las regiones como Áncash, con una gestión sin brújula ni resultados, solo queda un camino: un urgente Acuerdo Regional con todos los actores, para la recuperación y relanzamiento de Áncash. No hacerlo es seguir transitando por un conocido camino al despeñadero. 

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Ilustración: https://www.altonivel.com.mx/
 

Tags: Estado de emergencia Covid-19 Acuerdo Nacional Gabriel Mejía Duclós

Noticias relacionadas

emergencia

Áncash: prolongan estado de emergencia en Chavín de Huántar por las lluvias

Las lluvias intensas de 2025 siguen causando daños en la sierra de la región Áncash

Áncash: declaran estado de emergencia en 7 distritos por lluvias intensas

Columna del día

LA COLUMNA DEL DÍA | País con potencialidades

Perú, Estado descuartizado

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Estado descuartizado?

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ