Proponen incluir a niños y adolescentes varones en programa de vacunación contra el VPH
Creado el Viernes, 16 de Septiembre del 2022 05:52:40 pm | Modificado el 28/03/2025 04:19:32 pm

La congresista ancashina Lady Camones Soriano, de Alianza para el Progreso (APP), presentó un proyecto de ley que busca ampliar la cobertura de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) ,a niñas y adolescentes de 13 a 15 años, 11 meses y 29 días, que no pudieron ser vacunadas o no completaron el esquema de vacunación debido al cierre de establecimientos de salud por la pandemia de la covid-19.
El Proyecto de Ley Nº 2895 también plantea que el Ministerio de Salud (Minsa) incluya en el programa nacional de vacunación contra el VPH a los niños y adolescentes varones, de 9 a 16 años.
En marzo del 2020, a consecuencia del brote de la covid-19, el Gobierno del Perú decretó el estado de emergencia nacional y dispuso aislamiento social obligatorio para evitar la propagación del virus, lo que produjo el cierre de los centros educativos y postas médicas.
Esta situación afectó el normal desarrollo de campañas de vacunación contra el VPH y se perjudicaron 263 mil 394 niñas de 9 a 13 años, quienes no fueron vacunadas contra el VPH, refiere el proyecto de Ley.
Según las cifras de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, en el año 2020, la vacunación contra el VPH fue casi inexistente; en el 2021, ascendió a 4%; y hasta mayo del 2022, solo se alcanzó a vacunar al 3 % de menores.
En ese sentido, el proyecto de ley indica que las cifras del mismo Minsa,revelan que en el Perú fallecen entre 5 a 6 mujeres al día y aproximadamente 2200 al año, por algún tipo de cáncer relacionado al Virus del Papiloma Humano, por lo que es necesario prevenir mediante la vacunación.
De aprobarse el proyecto de ley, el Minsa desarrollará campañas masivas y periódicas de vacunación en los 24 departamentos del país y en la Provincia Constitucional del Callao, con énfasis en las zonas rurales; y las vacunas se aplicarán en instituciones públicas, establecimientos de salud públicos y privados; centros educativos estatales y privados y de ser necesario en las viviendas.
Simultáneamente se impulsarán actividades de difusión para promover la importancia y beneficios de la vacunación contra el VPH. (C.I. – RSD Noticias).