Documental sobre la bahía de Chimbote gana premio internacional en Estados Unidos
Creado el Jueves, 22 de Mayo del 2025 07:35:28 pm | Modificado el 22/05/2025 08:25:25 pm

Un documental que denuncia la grave contaminación de la bahía de Chimbote y destaca la urgencia de su recuperación acaba de obtener un importante reconocimiento internacional. Se trata de Saving the Bay (Salvemos la bahía), dirigido por el comunicador audiovisual chimbotano Mauricio Mejía Chang, que ha ganado el Premio de Oro en la categoría Estudiante General de los Telly Awards.
Los Telly Awards, creados en 1979 en Estados Unidos, premian la excelencia audiovisual en contenidos de televisión, documentales, medios digitales y redes sociales, y congregan cada año a miles de participantes de más de 50 países.
Mauricio Mejía Chang, de 29 años, actualmente reside en Orlando, Florida, Estados Unidos, donde se desempeña como profesional audiovisual. Ha trabajado en medios como FOX 61, Univisión y The Latino Way, y actualmente colabora con la empresa tecnológica ACME AtronOmatic, a cargo del contenido audiovisual de la plataforma MyRadar.
La noticia del premio fue confirmada por él mismo en sus redes sociales: “La felicidad que siento es difícil de explicar. No solo es un logro personal, sino también un reconocimiento al esfuerzo colectivo de todas las personas que fueron parte de este proceso”. En su mensaje, agradeció a su equipo, a su familia y, en especial, a su abuelo, el médico César Chang Medina, a quien dedicó este trabajo.
Nacido en Chimbote, Mejía Chang vivió en la urbanización 21 de Abril y cursó sus estudios escolares en el colegio Mundo Mejor. Ser el único nieto varón del doctor César Chang generó un vínculo muy estrecho entre ambos. “Se encariñó conmigo y me dedicó su tiempo para ayudarme a ser la mejor persona que podía ser”, recuerda. Su abuelo, a quien considera una figura fundamental en su vida, falleció en 2015. “Le prometí que lograría algo grande. Esta es mi manera de cumplirle y de dejar algo para la ciudad que tanto quiero”, afirmó.
Una historia local que cruza fronteras
El documental, que tiene una duración de 11 minutos, fue producido como tesis de maestría para obtener el grado de Master of Fine Arts in Film Production en Full Sail University, una institución especializada en medios y entretenimiento con sede en Florida. Previamente, Mejía Chang había culminado sus estudios de pregrado en Media Studies en Central Connecticut State University.
En declaraciones a RSD, explicó que comenzó a trabajar en el proyecto en julio de 2023 y que en noviembre de ese mismo año regresó a Chimbote para grabar durante tres meses en distintas locaciones de la ciudad. La producción incluyó una etapa intensa de investigación, entrevistas y rodaje, y fue editado en calidad 4K durante otros tres meses.
“Estuve entre diciembre, enero y febrero recorriendo la playa, investigando, conociendo gente que me ayudó a estructurar el documental. Lo que hice fue ponerle todo el corazón a este trabajo porque Chimbote es lo que más amo en la vida”, expresó.
Reconocimiento colectivo
Mejía Chang no estuvo solo en este proyecto. Destacó el trabajo de colaboradores como Béberly Enríquez, Yolanda Cadenillas, Romel Garay y Gustavo Cano, quienes aparecen en el documental como voces comprometidas en la lucha por salvar la bahía. También agradeció a Ronald Hilario, director de fotografía, y a sus docentes de Full Sail University por el acompañamiento académico.
Con más de siete años de experiencia en el mundo audiovisual y una pasión por la edición que comenzó a los 12 años, Mejía Chang ve este logro como un punto de partida. “Hoy el reconocimiento es oficial, pero lo más valioso ha sido el camino”, concluyó. El premio será entregado a los ganadores el próximo mes.
(W.C. – RSD Noticias).