Chimbote: madres de comedores populares y ollas comunes protestaron por falta de víveres
Creado el Jueves, 22 de Mayo del 2025 08:20:56 pm | Modificado el 23/05/2025 12:26:18 am

Representantes de comedores populares y ollas comunes de diferentes partes de la provincia del Santa protestaron esta mañana frente a la sede municipal, en Chimbote, por el desabastecimiento de alimentos desde hace meses.
Por ejemplo, el comité de la olla común del sector Huambacho El Arenal (Samanco) contó que se ha visto obligado a reducir el número de beneficiarios de 54 a 21 e incluso ya están por cerrar por la falta de alimentos desde hace tres meses.
Se cobra tres soles por cada menú, pero resulta insuficiente para abastecer a todos los beneficiarios, quienes son familias en situación de pobreza o extrema pobreza, así como niño y adultos mayores, personas con discapacidad y con tuberculosis.
Según los representantes de dicha olla común, la respuesta de la municipalidad es que en julio recién podrán recibir los productos que son alverja, fideos, avena, aceite, leche, azúcar, entre otros. Mientras tanto, realizan actividades para generar ingresos y seguir atendiendo.
La misma situación se presenta en la olla común del centro poblado de Cambio Puente, en Chimbote, donde atienden a 38 familias. Desde diciembre del año pasado no reciben víveres, por lo que se han visto obligados a realizar actividades y hacer colectas para poder subsistir.
“Nosotros debemos abastecer con más de 115 menús a diario. Nos han dado una tarjeta, pero sin fondos. Estamos siendo engañados. Necesitamos el subsidio en efectivo y los víveres. No tenemos nada. No podemos cerrar el comedor porque tenemos casos sociales de adultos mayores, personas con discapacidad y enfermedades graves”, dijo Catalina Tiburcio, encargada de dicha olla común.
MPS se pronunció
Durante una reunión con las representantes de los comedores populares y ollas comunes, el alcalde provincial Felipe Mantilla Gonzales les informó que ha tomado acciones ante el retraso en el abastecimiento de productos que reciben a través del Programa de Complementación Alimentaria.
El burgomaestre, acompañado de sus funcionarios, les comunicó que ya se ha subsanado el proceso para la compra de estos productos que deben estar llegando a las mesas de los beneficiarios en el transcurso de las siguientes semanas.
Mantilla también se comprometió a gestionar ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) los subsidios pendientes que reciben mensualmente las responsables de estas ollas comunes. (V.Z. – RSD Noticias).