Ejecutivo autoriza retiro de hasta S/ 17 200 de fondo de pensiones de las AFP
Creado el Miércoles, 18 de Noviembre del 2020 02:35:49 pm | Modificado el 06/10/2021 01:36:50 pm

El Ejecutivo publicó hoy la Ley Nº 31068, norma que autoriza a los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (AFP) a realizar un nuevo retiro de hasta 4 unidades impositivas tributarias, equivalente a 17 mil 200 soles, de su fondo de pensiones.
La disposición establece que solo podrán realizar este desembolso quienes hasta el 31 de octubre de 2020 no cuenten con acreditación de aportes previsionales por al menos 12 meses consecutivos.
La Ley no es aplicable a quienes califiquen para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo.
Los interesados en realizar este retiro facultativo deberán presentar su solicitud de forma remota, virtual o presencial, dentro de los 90 días calendarios posteriores a la vigencia del reglamento de la presente ley.
La devolución se realizará cada 30 días, en un primer desembolso de 4300 soles, un segundo del mismo monto y un tercero con el saldo final.
RETIRO EXCEPCIONAL DE UNA UIT
La ley antes mencionada también dispone que los afiliados a las APF que acrediten no haber recibido aportes en octubre de este año puedan retirar de modo excepcional 4300 soles. Este dinero debe ser entregado en un plazo máximo de 30 días luego de presentada la solicitud a la APF.
RETIRO PARA PACIENTES ONCOLÓGICOS
Asimismo, se dispone que los aportantes a las APF que tengan enfermedades oncológicas puedan retirar hasta 17 mil 200 soles en una sola armada, estén o no aportando al sistema privado de pensiones. El desembolso se realizará a los 30 días de presentada la solicitud.
La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones determina el procedimiento operativo para el cumplimiento de la presente norma, en un plazo no mayor a 15 días calendario de publicada la ley.
Vale precisar que esta ley ha sido publicada con la firma del expresidente Manuel Merino de Lama, quien renunció al cargo el domingo.
NO ES EL PRIMER RETIRO
Como se recuerda, este no es el primer retiro que se da durante la pandemia. Inicialmente se facultó a los aportantes el retiro de hasta 2 mil soles de su fondo de pensiones, y, posteriormente, el 30 de abril, el Congreso promulgó la Ley Nº 31017 que permitió el retiro de hasta 25 % de los fondos de pensiones con un tope máximo de 3 UIT (12 900 soles). (ME - RSD Noticias).