“Es el momento de que todas las colectividades políticas y organizaciones se sumen propositivamente a trabajar para contener la pandemia y para la reactivación social y económica”, exhorta Gabriel Mejía Duclós*
“Es imposible que por arte de magia tengamos buenos congresistas y buenos gobernantes, sin tener mejores partidos políticos. Lamentablemente el presidente Vizcarra no tiene los pergaminos y menos ha dado la talla democrática para liderar un verdadero proceso de cambio”, sostiene Gabriel Mejía Duclós
El informe de junio del FMI señala que el Perú tendrá una de las mayores caídas de PBI. Eso significa que en los próximos meses la mayoría de familias peruanas las veremos negras, especialmente las más pobres, advierte Gabriel Mejía Duclós. “Por ello es momento de que la voz y la experiencia de la sociedad civil organizada tengan un rol protagónico para superar esta emergencia”.
A propósito del reciente jaloneo entre las clínicas privadas y el gobierno, Gabriel Mejía Duclós* pone la mirada en el centro del problema: la responsabilidad del Estado de asignar los recursos necesarios para corregir la vergüenza de tener una de los peores sistemas de salud y educación.
Hoy preocupa que el presidente Vizcarra, abrumado por los pobres resultados contra la pandemia, pueda empezar a tomar decisiones que echen gasolina a la hoguera, en lugar de pensar serenamente y enderezar el rumbo, afirma Gabriel Mejía Duclós
¿La pandemia de covid-19 puede cambiar totalmente el curso de la vida de un país o una región? Gabriel Mejía Duclós sostiene que no, y demanda al Estado cambios profundos, sobre todo en salud, educación y agricultura
Ante la reciente advertencia del director regional para América Latina y el Caribe del PMA sobre la posibilidad de que la pandemia de covid-19 derive en una pandemia de hambre, Gabriel Mejía Duclós comparte hoy algunos planteamientos para ayudar a evitarlo
“Ahora que la pandemia avanza destruyendo vidas (…) es inhumano e inaceptable escuchar en cualquier lugar del Perú o del mundo que no es prioritario atender a los ancianos”, comenta hoy Gabriel Mejía Duclós
En las últimas semanas los mercados se han convertido en centro de preocupación por ser una fuente probada de contagios de covid-19. Por eso hoy nuestro columnista Gabriel Mejía Duclós pone sobre la mesa un tema que es mucho más importante de lo que parece: la inocuidad de los alimentos
“Varios economistas están proyectando una pérdida de más de 1 millón 700 mil empleos y una caída mayor al 10 % del PBI. Es decir, ya estamos en medio de una economía de guerra”, advierte Gabriel Mejía Duclós