Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Las cifras no engañan

Creado el Miércoles, 20 de Septiembre del 2023 07:23:37 pm

“Cuando las cifras y los resultados no son buenos, es momento de replantear las estrategias, ajustar el equipo y corregir el rumbo. Lo peor es no hacer nada, esconder o amañar las cifras para querer engañar al pueblo”, apunta Gabriel Mejía Duclós en su columna de hoy
Las cifras no engañan

Como sabemos, la información es clave para la toma de decisiones porque todos, independientemente del trabajo, cargo o responsabilidad que tengamos en una empresa, en un centro educativo, en un gobierno local, en una organización de base, en una olla común o un organismo público o privado, permanentemente tomamos decisiones.

Por ello, es importante que al momento de tomar decisiones debamos estar debidamente informados, especialmente cuando tenemos una responsabilidad pública, para evitar meter la pata o tomar decisiones irresponsables que perjudiquen a la población. 

En esta trascendente tarea de servir a la población y, sobre todo a los más humildes, importan mucho las cifras, porque los números son exactos y no engañan. Por eso en los planes y programas interesan los objetivos y las metas que se propongan lograr, pero sobre todo interesa los resultados obtenidos, es decir, cómo están las cifras de una gestión. En ese contexto, comento algunas cifras preocupantes:

  • La pobreza en el Perú, luego de ir disminuyendo sostenidamente en las últimas dos décadas hasta llegar al 20 % en 2019, con la pandemia y la crisis política ha vuelto a recrudecer: en 2020 subió al 30 %, en 2021 bajó al 25 % y los investigadores sociales consideran que a fines de 2023 volvería a llegar al 30 %. Hoy, en el Perú, son más de 9 millones de pobres a quienes no les alcanza la plata para cubrir sus necesidades básicas, especialmente la compra de alimentos.
  • La anemia infantil por deficiencia de hierro en niños y niñas de 6 a 35 meses, según la encuesta ENDES, en el primer semestre de 2023 subió al 43.6 %, lo que representa un incremento de 1.2 % en relación a 2022. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que cuando la anemia es mayor al 40 % se considera como un problema de salud pública severo, ya que los niños tendrán problemas para su desarrollo cerebral y retraso para aprender a caminar y comunicarse.
  • Hace unos días el señor Julio Velarde, presidente del BCR, ha revelado que el producto bruto interno, o PBI, ya no crecerá 2.2 % en 2023, sino que solo llegará al 0.9 %, lo que evidencia que el Perú tiene serias dificultades en la gestión gubernamental y económica, que no le permite el crecimiento de años anteriores superiores al 4 %. 
  • Al 17 de septiembre de 2023, el Gobierno Regional de Áncash está en el penúltimo lugar de ejecución de su presupuesto de inversión (obras) con un 16.7 % de avance, lo que evidencia una pobre gestión regional que debe corregirse con urgencia.
  • A fines de agosto, en todos los niveles de gobierno solo se gastó el 26 % de lo presupuestado para obras de prevención y reducción del riesgo de desastre en el país, lo que significa que no llegaremos preparados para afrontar El Niño. 

Como vemos, las cifras no engañan, sirven para planificar, para sustentar bien los proyectos, pero también para evaluar los resultados obtenidos y para tomar el pulso a los asuntos importantes para el desarrollo del país, de las regiones y localidades.  Cuando las cifras y los resultados no son buenos, es el momento para replantear las estrategias, ajustar el equipo y corregir el rumbo. Lo peor es no hacer nada, esconder o amañar las cifras para querer engañar al pueblo. Lo bueno que el pueblo sabe quién trabaja y quién se pone de espaldas al desarrollo.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, excandidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: pobreza Anemia infantil Política

Noticias relacionadas

monseñor

CEP: Si se margina a los pobres, la política social se vuelve un fracaso

A más pobreza, más pobre es la educación

LA COLUMNA DEL DÍA | A más pobreza, más pobre es la educación

Tenemos norte

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Tenemos norte?

Pobreza en el Perú

LA COLUMNA DEL DÍA | Inacción y pobreza

Últimas noticias

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

kataokok.jpg

Casma: clausuran local nocturno por operar fuera de horario y exceder aforo

Lo último

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

banner_rsdnoticias_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ