Senasa declara alerta sanitaria a nivel nacional por influenza aviar en aves silvestres
Creado el Jueves, 24 de Noviembre del 2022 05:18:40 pm | Modificado el 28/03/2025 04:20:15 pm

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) declaró al país en alerta sanitaria por un periodo de 180 días calendario con el objetivo de evitar que la influenza aviar H5N1, considerada altamente patógena, se disemine en aves de traspatio y granjas comerciales.
La alerta sanitaria fue oficializada a través de la Resolución Jefatural N.° 173 y publicada ayer 23 de noviembre en el diario oficial El Peruano.
La norma dispone intensificar la vigilancia epidemiológica para una detección temprana de la enfermedad en aves domésticas y silvestres, así como activar los comités de sanidad avícola y fortalecer la sensibilización y capacitación dentro de la población sobre las características de la enfermedad, a fin de lograr reconocimiento e inmediata notificación al Senasa.
Otra medida dispuesta es exhortar a los productores avícolas, tanto de crianza de traspatio, gallos de pelea y granjas comerciales, a que intensifiquen las medidas de bioseguridad y que reporten oportunamente al Senasa cualquier signo de enfermedad en las aves.
La influenza aviar es una enfermedad que no tiene cura ni tratamiento. Causa alta mortalidad en aves silvestres y domésticas como patos, gallinas, pollos, pavos, entre otros.
La presencia de este mal en el país aún es objeto de estudio, sin embargo, la primera hipótesis se enfoca en el movimiento que realizan las aves silvestres migratorias, que usualmente son portadoras del virus de Influenza.
Hasta la fecha se han confirmado casos positivos en aves marinas (pelicanos) de las regiones de Piura, Lambayeque y Lima. (C.I. – RSD Noticias).