Escritor ancashino Marcos Yauri será homenajeado en la Feria del Libro Ricardo Palma
Creado el Domingo, 5 de Noviembre del 2023 05:03:00 pm | Modificado el 06/11/2023 08:12:46 am

El escritor ancashino Marcos Yauri Montero será homenajeado en la Feria del Libro Ricardo Palma que se llevará a cabo en el parque Kennedy del distrito de Miraflores, en Lima.
Así lo informaron el presidente de la Cámara Peruana del Libro, Willy del Pozo Alarcón, y el alcalde de Miraflores, Carlos Canales Anchorena, quienes brindaron detalles de este evento cultural que se desarrollará del 24 de noviembre al 10 de diciembre.
Además de Marcos Yauri, ganador de la Casa de la Américas (1975), se realizará un homenaje a la escritora y gestora cultural Julia Wong y al cineasta Francisco Lombardi. También será recordado el escritor peruano Julio Ramón Ribeyro a propósito de los 50 años de la publicación de “La palabra del mudo”; como también la poeta Blanca Varela, cuyo libro “Canto villano” cumple 45 años de haber salido a la luz.
En su edición número 44, la Feria del Libro Ricardo Palma contará con más de 100 stands con ofertas editoriales y novedades. Además, habrá más de 300 actividades dirigidas al público adulto, joven e infantil. Participarán escritores y artistas del Perú y extranjero. En los próximos días se hará pública la programación oficial.
TRAYECTORIA DE MARCOS YAURI
Marcos Yauri Montero (Huaraz, 1930) es narrador, poeta y ensayista. Es autor de numerosas novelas, trabajos de etnohistoria y compilador de la tradición oral quechua. Ha obtenido los siguientes reconocimientos: en 1969, el Premio de Fomento a la Cultura Peruana Ricardo Palma por su novela “La sal amarga de la tierra”; en 1975, el Premio Casa de las Américas por “En otoño después de mil años”; en 1977, el Premio José Gálvez Barrenechea de Poesía; y en 1983, el Premio Extraordinario Gaviota Roja por la novela “Así que pasen los años”.
Es autor además de los poemarios: “Un rostro en el polvo” (1963), “El amor de la adusta tierra” (1968), “Lázaro divagante” (1969), “Arte de olvidar. Casa donde nací” (2006), “Tiempo de amar, tiempo de morir” (2007), Torres de la soledad (2007), entre otros; así como de las novelas “María Colón” (1980), “El hombre de la gabardina” (1996) “El séptimo sello” (1999), “No preguntes quién ha muerto” (1999), “Mañana volveré” (2000), “Eurídice, el amor” (2004), “Puerta de alegría” (2006), entre algunas otras. En el 2013 la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz lo distinguió con el Doctor Honoris Causa. (V.Z. - RSD Noticias).