Chimbote: Contraloría alerta de la falta de personal clave ofertado en obra de canal
Creado el Miércoles, 7 de Mayo del 2025 12:42:49 pm | Modificado el 08/05/2025 01:01:48 am

La Contraloría General de la República advirtió presuntas irregularidades en la obra de mejoramiento del canal Los Patos, desde la avenida Buenos Aires hasta el río Lacramarca, en Chimbote. El proyecto está a cargo de la Municipalidad Provincial del Santa (MPS), con una inversión de 6.2 millones de soles.
La buena pro fue obtenida por el consorcio Áncash, integrado por las empresas Dambez Company E.I.R.L. y P&M Inversiones & Consultoría E.I.R.L., con un plazo de ejecución de 210 días. El contrato con la comuna fue suscrito en enero del 2024.
En tanto, la supervisión está a cargo del consorcio Consultor Los Patos, conformado por Fernando León Rafael y Ulises Mendoza Castillo.
La obra empezó a ser ejecutada a fines de febrero del 2024 y fue suspendida casi un mes después. Los trabajos fueron retomados a fines de enero de este año, es decir, nueve meses después de paralización. La nueva fecha de culminación es 24 de julio del 2025, según el nuevo cronograma.
Durante una inspección, el órgano de control no encontró la totalidad del personal clave ofertado tanto por el consorcio ejecutor y supervisor.
Por parte del contratista ejecutor, la obra debería contar con asistente de residente, especialista de calidad, ingeniero residente, especialista ambiental y especialista en seguridad y salud ocupación. Sin embargo, estos tres últimos no fueron encontrados durante la inspección.
En cuanto al consorcio supervisor, no hallaron a los especialistas en seguridad y salud ocupacional, calidad y medio ambiente. Solo estaban el supervisor y su asistente.
Respecto a los trabajos físicos, los auditores advirtieron que la descarga de agua de riego de los usuarios está afectando las armaduras de refuerzo y las estructuras del encofrado del canal. También encontraron material orgánico en descomposición.
Para evitar esta situación, el contratista tenía la obligación de haber usado tuberías y cilindros electrosoldados para evitar la socavación de los tramos ejecutados de trabajos preliminares y de movimiento de tierras en el canal previo al vaciado de concreto. Sin embargo, no lo hizo pese a que dichos trabajos están incluidos en las especificaciones técnicas.
La Contraloría también advirtió que el acero de refuerzo ya presenta óxido en el almacén de la obra. El alcalde provincial Felipe Mantilla Gonzáles fue informado de esta situación para que tome las acciones correctivas. (V.Z. – RSD Noticias).