Balance de la segunda temporada de pesca de anchoveta de 2024
Creado el Lunes, 3 de Febrero del 2025 05:55:49 pm
La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra y el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, presentaron un balance de la segunda temporada de pesca industrial de anchoveta de 2024, que concluyó a las 00 horas del último 23 de enero, y destacaron “el impacto positivo de esta actividad en la economía nacional”.
La pesca en el litoral norte-centro de esta especie comenzó el 1 de noviembre de 2024, con una cuota máxima global de 2 millones 510 mil toneladas. Al cierre de la jornada de pesca, las embarcaciones lograron extraer 2 millones 420 mil toneladas, lo que representa un 96.41 % de la meta trazada.
El ministerio informó que esta pesca permitió que la industria produzca unas 680 mil toneladas de harina y aceite de pescado, el que es destinado, mayoritariamente, al mercado internacional. Esto generó exportaciones por más de 1410 millones de dólares, lo que significó un mayor crecimiento del producto bruto interno (PBI) pesquero de diciembre 2024, el que alcanzó más del 76%.
La presidenta Boluarte destacó que la pesca de anchoveta es un pilar fundamental de la economía peruana y la seguridad alimentaria. “La pesca de la anchoveta no solo es un recurso económico clave, sino también una fuente crucial de nutrientes para el mundo", dijo.
Por su parte, el ministro Sergio González resaltó que el sector pesquero no solo contribuye al crecimiento económico del país, sino que también al fortalecimiento de la seguridad alimentaria.
Vale precisar que, en promedio, un 98 % de la anchoveta que se pesca en el Perú se transforma en harina y aceite de pescado que comercializada por las empresas pesqueras al mercado internacional, especialmente como alimento de animales y otras especies marinas de acuicultura, como el salmón, cuyos precios no son asequibles para la población pobre.
Aunque la presidenta Boluarte reafirmó el compromiso del gobierno con la sostenibilidad del sector pesquero, uno de los cuestionamientos más constantes de los pescadores y sus sindicatos es que Produce permite la pesca de anchoveta juvenil en exceso.
A inicios de enero de este año, una vez más los pescadores exigieron que se cierre la temporada porque advirtieron que las pequeñas anchovetas se estaban quedando entre las redes, porque no habían alcanzado los 12 centímetros de largo que deben tener como mínimo para ser pescadas.
El balance de la segunda temporada de pesca de anchoveta se realizó hoy, en presencia del presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Eduardo Ferreyros, gremio que ha demandado al Estado peruano para que se le permita pesca en la Reserva Nacional de Paracas. (M.E. - RSD Noticias).