Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | La educación en el Perú: el baile de los que sobran

Creado el Jueves, 29 de Octubre del 2020 12:58:32 pm

Miguel Arista* pone hoy sobre el tapete las diferencias abismales entre quienes a duras penas tienen acceso a la educación y quienes pueden pagar por mejores condiciones y tienen reservados los espacios de poder real en el país
educacion_miguel_arista_cueva

“El baile de los que sobran” es el título de una canción de rock que a mediados de los años ochenta popularizó el grupo “Los Prisioneros”, de Chile, entre los jóvenes de la época. El año pasado esta canción, cantada a todo pulmón en la calles por la muchedumbre, se convirtió en el himno de protesta de la sociedad civil chilena contra el derechista gobierno de Piñera, haciéndolo tambalear.

Probablemente muchos han escuchado la canción, otros la han bailado y hasta cantado, pero no muchos la han pensado y menos contrastado con nuestra realidad; sí, la realidad del Perú. “El baile de los que sobran” denuncia la desigualdad social, esa que en el Perú es soslayada permanentemente y solo es mencionada por los candidatos presidenciales cada cinco años, casi con vergüenza, pero por necesidad de captar votos; una vez que ganan, nuevamente hacen como que no existe.

La pandemia tuvo un efecto interesante: mostró las profundas brechas sociales y la incapacidad del Estado para accionar. Para algunos esto fue un descubrimiento; por otro lado, para quienes venimos luchando contra la exclusión e inequidad estructural solo fue una oportunidad para evidenciar lo que vivimos a diario desde hace décadas. Esta exclusión es antigua, amplia y generalizada, y hoy vamos a ocuparnos de la educación.

“El baile de los que sobran”, a su estilo, describe lo que allí está, pero nadie habla. Desde chicos nos dicen, como una regla, que para triunfar debemos estudiar. Terminamos  los años de estudio (“los 12 juegos”, como dice la canción) para acabar desempleados o pateando piedras; esto, por supuesto, se extiende también a muchos que logran sus grados y títulos universitarios, pero pese a ello su situación no difiere mucho. 

Existen marcadas diferencias en la educación de quienes a duras penas tienen acceso a ella con los que pueden pagar por mejores condiciones y, por lo tanto, obtener mayores logros. Si bien es cierto hay excepciones, en general no es cierto que solo basta el esfuerzo y dedicación para progresar; algunos podemos avanzar, pero hay un tope, hay espacios reservados solo para aquellos que recibieron de verdad esa cosa llamada educación. Para citar un caso: ¿han tenido la misma oportunidad de aprender los estudiantes que participaron de “Aprendo en casa” por radio que los que tuvieron internet? Usted dirá: pero es por la pandemia. Cierto, ella la ha mostrado, pero esa exclusión tiene décadas. Ahora otro caso sin pandemia: ¿pueden competir con los estudiantes de las escuelas de 3 mil dólares mensuales que son bilingües desde educación inicial nuestros estudiantes con solo 2 horas semanales de inglés mal llevado?

La exclusión en el sistema educativo peruano, al igual que la sociedad, tiene diversos niveles y dimensiones. Están los que nunca pudieron acceder; los que accedieron pero desertaron por tener que trabajar; los que acceden, permanecen y son certificados formalmente en competencias que no han logrado,  y en la cúspide de la pirámide están los que sí reciben de verdad esa cosa llamada educación; a ellos le enseñaron secretos que a ti no; para ellos están reservados los espacios de poder real en el Perú y terminan siendo los jefes de los que pusieron esfuerzo y dedicación pero no tuvieron la misma oportunidad. 

En los últimos años los esfuerzos por mayor cobertura han avanzado, pero ello no cierra la brecha entre lo que reciben unos y otros, porque aunque el currículo sea el mismo, el ministro sea el mismo, la educación no es la misma.

Lo cierto es que nadie los quiso ayudar de verdad, hacen como que nos educan, pero millones en nuestro país que se esfuerzan por estudiar, terminan “pateando piedras” o subempleados, que es casi lo mismo. Estudias mucho para muy poco. El futuro no es el prometido; sin embargo, nos conforman con un certificado o un título que, a lo más, nos sirve para sobrevivir y realizar las labores que ellos necesitan que hagamos. Y todo con la implícita complacencia de los interesados y los involucrados en la tarea de educar. 

* Miguel Arista Cueva es docente y abogado. Consultor, conferencista, especialista en gestión pública, educación y derecho administrativo. Fue director regional de Educación de Áncash y del Colegio de Alto Rendimiento de Cajamarca. 

Tags: Educación Miguel Arista Cueva El baile de los que sobran Los Prisioneros

Noticias relacionadas

Nuevo-director-regional-de-educación

Áncash: designan nuevo director regional de Educación

Maestros del Perú

LA COLUMNA DEL DÍA | Educación de calidad y dignidad para los maestros

A más pobreza, más pobre es la educación

LA COLUMNA DEL DÍA | A más pobreza, más pobre es la educación

Enseñar o formar personas

LA COLUMNA DEL DÍA | Enseñar o formar personas

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ