Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

EDITORIAL RSD | Segunda vuelta: hablemos de la “caperucita”

Creado el Domingo, 25 de Abril del 2021 11:07:13 am

El Perú sabe lo que puede esperar de un eventual gobierno de la representante del fujimorismo, que basa su estrategia de campaña en “terruquear” a su rival y acusarlo de “lobo disfrazado de oveja”
keiko_fujimori_elecciones_2021

Quizá el principal problema de la candidata Keiko Fujimori para crecer en aceptación es que la conoce todo el Perú. Y como la conocen tanto y tan bien, la mayoría sabe que cualquier cosa que pueda decir o hacer es poco creíble. Su falta de credibilidad no es gratuita, y no solo tiene que ver con su propio actuar político y el de su partido Fuerza Popular, sino también con el pasado que arrastra y representa. 

Cada vez que por estrategia ha pretendido desmarcarse de la figura de su padre, el expresidente Alberto Fujimori, preso por violaciones de los derechos humanos, corrupción, peculado y otros delitos, no ha podido. Y no ha podido porque, está claro, no hay keikismo sino la continuación del fujimorismo. Y todos, simpatizantes y detractores, saben lo que significa el fujimorismo: caudillismo, autoritarismo, populismo neoliberal, conservadurismo, democracia parcial. 

No hay keikismo sino la continuación del fujimorismo porque ella misma siempre ha terminado reivindicando al gobierno de su padre. Lo ha hecho, por ejemplo, en la presente campaña cuando prometió “mano dura” si ganaba las elecciones, el discurso que le gusta escuchar a sus simpatizantes que anhelan un “gobierno fuerte” que “solucione los problemas” sin importar cómo, tal como lo hizo su padre. 

Ese 13.40 % de la primera vuelta es, en gran medida, el “voto duro” que Keiko conserva como herencia de Alberto Fujimori y que proviene de las clases más populares a las que él se ganó con su acento populista y su “triunfo” sobre el terrorismo, y de la clase alta que recuerda su gobierno conservador en lo político y lo económico. 

La falta de credibilidad de Keiko Fujimori –decíamos al principio– no es gratuita, no solo por la mochila que carga de su padre, sino por la propia que se ha encargado de llenar. 

Primero, su conducta política como cabeza de Fuerza Popular ha sido deplorable: su partido ha votado leyes inconstitucionales, ha protegido a “cuellos blanco”, ha perseguido gabinetes y hasta se ha bajado a dos presidentes. Lo que políticamente ha vivido el país en el último periodo de gobierno es, en gran medida, responsabilidad suya. Y jamás ha habido un mea culpa.    

Segundo, sus problemas con la justicia no son cosa menuda: la Fiscalía la identifica como jefa de una organización criminal al interior de su partido Fuerza Popular y la acusa del presunto delito de lavado de dinero por los aportes ilegales de Odebrecht y del dueño del BCP para sus campañas de 2011 y 2016. Por eso pide 30 años de cárcel para ella, que ya estuvo presa tres meses y ahora sigue el proceso, y la campaña electoral, bajo libertad vigilada. Si ella termina siendo elegida presidenta, su caso no solo se paralizará durante cinco años, sino que durante todo ese tiempo el sistema de justicia estará en riesgo.

Si bien las últimas intenciones de voto mostradas por las encuestadoras la dejan por lo pronto muy atrás de su contendor de izquierda a quien pretende derrotar –42 % contra 31 %, según Ipsos; 41% contra 26%, según Datum; 41,5% contra 21,5%, según IEP–, faltan todavía algunas semanas para la segunda vuelta y las cosas podrían cambiar. No hay que olvidar que, electoralmente, el Perú es el reino de lo imprevisible.

Keiko Fujimori postula por tercera vez porque tiene la obsesión de ser presidenta, y para lograrlo no escatimará esfuerzos ni se empachará con las estrategias. Su campaña contra el “comunismo” muestra su verdadera naturaleza fujimorista, lejos del maquillaje usado en su reaparición pública días después de la primera vuelta cuando dijo muy quedito que no iba a hacer caso a las recomendaciones de sus allegados de atacar las “debilidades” de su oponente. Aunque las cifras indicadas líneas arriba podrían hacer presumir que, como afirmó hace poco la periodista Rosa María Palacios, “el antifujimorismo es más grande que lo que Keiko llama anticomunismo”, su campaña se centra en el ataque, en el ‘terruqueo’ al rival y en buscar que este le responda para polarizar aún más la campaña y por ende al país. El candidato de izquierda es el comunista que amenaza con llegar al poder para quedarse, es su mensaje. Y ella llega para salvar al país, cómo no. “Él es el lobo disfrazado de oveja”, remata.  

Hoy nos hemos ocupado de la “caperucita”; la próxima vez será del “lobo”.  

Radio Santo Domingo – RSD 

Foto: Convoca.pe 

Tags: Keiko Fujimori Higuchi Elecciones 2021 segunda vuelta

Noticias relacionadas

ARCHIVAN DENUNCIAS SOBRE FRAUDE ELECTORAL.jpg

JNE: Fiscalía confirma que no hubo delito de falsificación de firmas en elecciones del 2021

Oficio

Congresista pide que titular de Sunedu sea citado por problemática en la UNS

universidad_nacional_del_santa_chimbote_elecciones_2021

LO ÚLTIMO | UNS suspende elección de nuevo rector programada para mañana

pedro_castillo_terrones

EDITORIAL RSD | Pedro Castillo y el reto de durar cinco años en el cargo

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-02
dave-gif-def
banner_lapepa_1

Iglesia

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ