Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Lo que se siembra se cosecha

Creado el Martes, 7 de Marzo del 2023 10:09:27 pm

Lo que se logra se consigue con mucho esfuerzo, pero ese no es el caso de la actual clase política, sostiene Gabriel Mejía Duclós en su columna del día
Lo que se siembra se cosecha

No es solo un proverbio muy antiguo que se repite en forma aleccionadora por centenares de años, sino que esencialmente son hechos que parten de la realidad: se cosecha lo que se siembra. 

El reciente fin de semana, en Huandoval, provincia de Pallasca, con dos de mis hermanos y familiares, participé en la cosecha de papas sembradas en 2022 en uno de los terrenos que conservamos de mis padres. Como es conocido, la actividad agrícola es una de las más riesgosas. Por ejemplo, de setiembre a diciembre de 2022 no llegaron las lluvias, por lo que muchos cultivos se perdieron y algunos se salvaron con riego o gracias a las lluvias de fines de diciembre, pero sobre todo de enero y febrero de 2023.

Regresando al proverbio, cosechamos las papas con mi primo, familiares y amigos en un ambiente de alegría, cubierto de bromas y anécdotas propias de mi pueblo. Obviamente, la cosecha llegó después de cinco meses de la siembra, de abonamiento, riego, cultivo, aporque, floración y maduración. Es decir, nadie nos regaló las ricas papas cosechadas… porque cosechamos, lo que sembramos, y mis familiares lo cuidaron con mucha dedicación para asegurar una buena producción.

Igual pasa con todas las actividades que desarrollamos en costa, sierra y selva, o en las ciudades y en las zonas rurales del Perú y del mundo entero. 

Los pescadores aprenden de sus padres, abuelos o amigos a tejer y a reparar las redes, o aprovisionarse de un buen cordel, anzuelo y carnada, pero también a conocer el mar, la marea y dónde es el mejor lugar, en la orilla o en altamar, para una buena jornada de pesca. A los pescadores, nadie les regala los más sabrosos pescados, pescan luego de adquirir conocimientos y de saber el arte y las técnicas de pescar.

Igual pasa con las mujeres luchadoras de los comedores populares; ellas se organizan, gestionan, hacen actividades y batallan con el gobierno nacional y los gobiernos locales para tener mejores provisiones de alimentos para preparar las decenas o centenas de raciones para las familias más humildes. Es decir, las ollas vacías no se llenan con plegarias, se llenan con mucho esfuerzo para atender a millones de familias en todo el Perú que hoy padecen hambre al tener a un Estado de espaldas a la realidad, que no atiende eficazmente los programas sociales ni cumple con derechos elementales como el derecho a una alimentación adecuada. 

Y a la mayoría de profesionales, de las distintas carreras, nadie nos ha regalado un cartón; nos ha costado amanecidas y muchos años de esfuerzo y dedicación. Un título de instituto o de universidad se logra con mucho estudio y disciplina, pero, sobre todo, un profesional se foguea en la cancha, donde están los problemas, poniendo sus conocimientos al servicio de la región y del país. 

A los profesionales, como a los agricultores, a los pescadores, a las mujeres organizadas de los comedores populares, a los empresarios progresistas y a todos los hombres y mujeres emprendedores que luchan todos los días, nadie nos regala nada; lo que se logra se consigue con mucho esfuerzo. 

Por ello, solo usando la lógica común, podemos expresar sin mayores análisis que la actual clase política, los congresistas, el gobierno nacional de turno y la mayoría de gobernadores y alcaldes no tienen resultados porque no están preparados, ni hacen el esfuerzo suficiente para trabajar honestamente y cambiar las cosas. Dicho en forma sencilla, o en blanco y negro: se cosecha lo que se siembra; es decir, no habrá cosecha si primero no se siembra.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Foto: chicagotribune.com

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: Columna del Día Gabriel Mejía Duclós

Noticias relacionadas

Columna del día

LA COLUMNA DEL DÍA | País con potencialidades

Perú, Estado descuartizado

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Estado descuartizado?

Tenemos norte

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Tenemos norte?

Estándares de institucionalidad democrática

LA COLUMNA DEL DÍA | Estándares de institucionalidad democrática

Últimas noticias

Lanzan convocatoria para nuevos bomberos voluntarios en la región Áncash

Áncash: lanzan convocatoria para nuevos bomberos voluntarios en la región

Iglesia

Cuatro nuevos diáconos fueron ordenados en la Catedral San Pedro de Lurín

Grave retraso en entrega de alimentos del PCA afecta a familias vulnerables

Chimbote: grave retraso en entrega de alimentos del PCA afecta a familias vulnerables

audiencia

Samanco: municipalidad fija fecha de audiencia pública de rendición de cuentas

obras

Áncash: 7 obras paralizadas fueron reactivadas en el primer trimestre del 2025

GRA

ARSÉNICO EN HUARMEY | GRA recién gestiona entrega de resultados de laboratorio de Chile

La Perlaokok.jpg

Chimbote: graves deficiencias de seguridad en La Perla ponen en riesgo a comerciantes y clientes

Junta de Irchim cuestiona aspectos del tercer entregable del perfil de Chinecas

Perfil técnico de Chinecas: Junta de Irchim cuestiona aspectos del tercer entregable

Lo último

Lanzan convocatoria para nuevos bomberos voluntarios en la región Áncash

Áncash: lanzan convocatoria para nuevos bomberos voluntarios en la región

Grave retraso en entrega de alimentos del PCA afecta a familias vulnerables

Chimbote: grave retraso en entrega de alimentos del PCA afecta a familias vulnerables

audiencia

Samanco: municipalidad fija fecha de audiencia pública de rendición de cuentas

obras

Áncash: 7 obras paralizadas fueron reactivadas en el primer trimestre del 2025

banners RSD_Mesa de trabajo 1
@radio.rsd.chimbote

Noticias

Lanzan convocatoria para nuevos bomberos voluntarios en la región Áncash

Áncash: lanzan convocatoria para nuevos bomberos voluntarios en la región

Grave retraso en entrega de alimentos del PCA afecta a familias vulnerables

Chimbote: grave retraso en entrega de alimentos del PCA afecta a familias vulnerables

audiencia

Samanco: municipalidad fija fecha de audiencia pública de rendición de cuentas

obras

Áncash: 7 obras paralizadas fueron reactivadas en el primer trimestre del 2025

Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ