Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Lo que ofrecen los candidatos para la educación en Áncash

Creado el Viernes, 9 de Septiembre del 2022 06:10:43 pm | Modificado el 12/09/2022 06:16:31 pm

La educación no es una prioridad en los planes de gobierno de los candidatos al Gobierno Regional de Áncash, según los hallazgos hechos por Miguel Arista Cueva y que los comparte en su columna de hoy
La educación no es una prioridad en los planes de gobierno de los candidatos al Gobierno Regional de Áncash

En una situación electoral especial con listas descabezadas y con candidatos que entran y salen de la contienda, dentro de menos de un mes debemos decidir a quién le confiamos los destinos de nuestra región sin tener certeza de quiénes quedarán compitiendo. Por otro lado, lo que no es nuevo ni atípico es la falta de propuestas concretas y viables en los planes de gobierno y, peor aún, en sus recorridos y presentaciones donde los discursos muestran precariedad. 

Desde que leí que “en campañas electorales la educación siempre va primero, pero a la hora de gobernar es lo último”, asentí siempre que, en Perú, y por supuesto Áncash, ese fenómeno latinoamericano se refleja con triste analogía al mencionar en campaña que la educación es importante, para, luego de ganar, dejarla olvidada. Lo curioso es que esta vez, al revisar los planes de gobierno, ni siquiera se cumple esa frase.

Revisamos los planes de gobierno presentados al Jurado Nacional de Elecciones por las seis agrupaciones políticas que seguirían en carrera y, en algunos casos, las omisiones en materia educativa son sorprendentes. Ese es el caso de May Colchado de Fuerza Popular: en su plan de gobierno ni una sola palabra sobre educación. No entendió mal: ¡nada! 

Por otro lado, Julieta Pérez de Avanza País, sin objetivos ni diagnóstico, menciona como su única meta en este sector “50 % de locales públicos escolares en buen estado de conservación”. Nadie que conozca la realidad educativa discutiría que existe esta necesidad, pero ¿solo con eso mejoramos la calidad de la educación? La respuesta es evidente.

De manera similar, el MANPE de Lucho Gonzales, en un cuadro inconexo, sin diagnóstico, ni cifras, ni objetivos y con tan solo una cita del año 2015, plantea lo siguiente: incrementar presupuesto para actividades educativas, realizar actividades de integración cultural y construcción del conservatorio de música. Sí, es todo, sin establecer con qué proposito ni para qué servirá.

Betto Barrionuevo, de Juntos por el Perú, a diferencia de otros, muestra un diagnóstico con cifras, pero muy parcial, basado solamente  en datos de la Dirección Regional de Educación sobre  el nivel de logro de estudiantes de quinto de secundaria en matemática y comunicación, y entre sus propuestas considera: crear la Unidad de Medición de la Calidad Educativa en Áncash, implementar la especialización docente en estrategias didácticas de comunicación y matemática, establecer  el Programa Regional de Investigación Científica y una editorial, constituir convenios con universidades, implementar instituciones educativas con laptops y computadoras con internet, disminuir el índice de analfabetismo, mejorar el apoyo a los SANEES que se ocupan de los estudiantes con habilidades especiales, diseñar el currículo con enfoque en educación emprendedora, incrementar centros de formación técnico profesionales y apoyar el licenciamiento institucional de los institutos superiores. Pese a la variedad de propuestas, estas  no guardan relación con el objetivo específico propuesto en su propio plan, y este a su vez no se vincula con ninguno de los objetivos generales.

Por su parte, Koki Noriega, quien encabeza el movimiento AGUA, menciona sus propuestas en materia educativa en un cuadro de página y media, las cuales están vinculadas a un solo objetivo general, relacionado al desarrollo integral de la salud, la educación y la cultura; no muestra objetivos específicos y se sintetizan en lo siguiente: mejorar la calidad, equidad, oferta y servicios educativos, incluyendo la educación superior y técnico productiva, mejorar la infraestructura educativa, lo cual incluye mejorar las condiciones de conectividad, “incrementar” las competencias docentes, apoyar el licenciamiento de los institutos de educación superior y mejorar la gestión de las UGEL. Aquí no encontramos diagnóstico ni cifras estadísticas.

Finalmente, Kike Ocrospoma, de Socios por Áncash, es el que más propuestas para educación presenta. Menciona diez, que son las mejor explicadas, pero sin exponer ningún objetivo o propósito que las articule y con solo una mención estadística desactualizada del año 2017. Lo que más resalta es que ofrece declarar en emergencia la educación. Además, para los docentes se compromete a adquirir 21 mil laptops y crear un Programa de Fortalecimiento Integral Docente. Por otro lado, en cuanto a infraestructura, propone reconstrucción de instituciones educativas e implementación con pizarras digitales. Para los estudiantes, propone reducir la anemia, construir la Villa de la Juventud, evitar la deserción escolar y promover el bienestar emocional.

Esta columna, de por sí bastante extensa, solo tiene el propósito de verificar si quienes aspiran a gobernarnos tienen interés en desarrollar la educación ancashina considerándola en su plan de gobierno, puesto que analizar su viabilidad requiere de mayor tiempo y espacio; sin embargo, se puede apreciar que si bien tres candidatos enumeran propuestas, estas no están articuladas ni alineadas a objetivos y han sido improvisadas. 

La educación no es una prioridad en sus planes de gobierno. Podríamos darles el beneficio de la duda por el poco espacio en su  resumido plan, por lo que aún tienen tiempo para demostrar que sí entienden que el desarrollo sostenible solo se logra con educación de buenos ciudadanos y no solo con fierro y cemento. 

Por último, si no les interesa la educación, de hecho sí les interesa los votos. Para eso, les cuento que en Áncash hay más de 23 mil profesores y 3900 trabajadores no docentes que votan, y más de 324 mil estudiantes cuyos padres o ellos mismos también votan. Sumen y multipliquen. “Aunque sea háganlo por eso”.

Escuche a continuación la versión radial de la columna del día: 

Radiosantodomingorsd · Columna Del Día - Miguel Arista Cueva - Elecciones 2022 Y Educación

* Miguel Arista Cueva es docente y abogado. Consultor, conferencista, especialista en gestión pública, educación y derecho administrativo. Fue director regional de Educación de Áncash y del Colegio de Alto Rendimiento de Cajamarca.

Miguel Arista Cueva
Miguel Arista Cueva
Tags: Elecciones 2022 Educación Gobierno Regional de Áncash Miguel Arista Cueva

Noticias relacionadas

Gobierno Regional de Áncash financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Áncash: Gobierno Regional financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Gobierno Regional de Áncash realizará audiencia pública para presentar balance de gestión 2025

Gobierno Regional de Áncash realizará audiencia pública para presentar balance de gestión 2025

Chimbote

Chimbote: nuevo hospital La Caleta empezaría a ser construido a mediados del 2026

Anuncian convocatoria para  construcción de Hospital  La Caleta por 800 millones de soles

Hospital La Caleta de Chimbote: anuncian convocatoria para su construcción por S/800 millones

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ