Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | La educación peruana a lo Tito Nieves

Creado el Viernes, 2 de Junio del 2023 01:09:16 pm

¿Estamos tan bien, como nos dicen, o vivimos la educación a lo Tito Nieves, en “un mundo de mentiras, de ilusión y fantasía… para no llorar”?, cuestiona hoy Miguel Arista en su columna del día
La educación peruana a lo Tito Nieves

Durante la pandemia, el Ministerio de Educación del Perú fue distinguido por la Organización de las Naciones Unidas por “Aprendo en casa”. 

Cada año varias UGEL y direcciones regionales son premiadas por el Ministerio de Educación. 

También cada año millones de estudiantes son certificados como si hubiesen logrado satisfactoriamente las competencias previstas y, por tanto, supuestamente cumplen el perfil del egresado, es decir, en apariencia han logrado desarrollar las “características deseables” de un estudiante que termina la educación básica. 

Tal vez usted piense que hablo del país de las maravillas o de alguna novela de las que siempre tienen un final feliz. ¡Pues, no! Me estoy refiriendo a la educación que reciben nuestros hijos, tal cual se conoce, según los informes, o las libretas de notas, o los certificados. 

Cuando me iniciaba en la labor docente, alguien me dijo que “no puede haber muchos desaprobados”, porque eso significaba que uno es un mal profesor. Cuando trabajaba en la Facultad de Educación de una universidad privada, un colega me sugirió: “No los desapruebes; con su pensión, nos pagan nuestro sueldo”. 

Cuando en 2017, año de la última huelga magisterial, el Ministerio de Educación suspendió la evaluación censal, iluso yo, hice una propuesta al ministro para que se aplicara y así se midiera el impacto de la paralización en los aprendizajes. Por supuesto, nadie me hizo caso. ¿Qué pasaba si se aplicaba la evaluación censal poshuelga? Si salía bien, lo cual políticamente era inconveniente para ellos, hubiera significado que no hubo afectación y que los estudiantes aprendieron por su cuenta, pero si los resultados salían mal, al siguiente año iba a ser estadísticamente rochoso decir que seguimos mejorando, como hacía ver el ministerio en su propaganda. Y así, además de aceptar el engaño, construimos una realidad paralela más confortable. 

Tuve a cargo a un docente de matemática irresponsable y haragán que no se corregía, que aprobaba con muy buenas notas a sus estudiantes, obteniendo a cambio la satisfacción de los padres que lo calificaban como un “buen profesor”… hasta que les tocó uno que realmente hacía su trabajo y recién allí enfrentaron la realidad; entonces, entendieron que habían sido engañados, igual como cuando nuestros estudiantes egresan de la secundaria y encuentran que no están tan preparados como dicen las calificaciones de su certificado, un documento que, valga la redundancia, “certifica”, o sea, dice que es cierto que el egresado ha logrado las competencias requeridas, pero no es verdad. 

¿Qué resultados obtendríamos si se confronta el desarrollo real de los egresados con el perfil que se requiere? ¿Por qué nuestro tan laureado Ministerio de Educación, que es manejado hace décadas por el mismo grupo, con diferentes rostros, no implementa una evaluación para certificar al egresado que cumple con lo esperado al final? Sencillo, porque ellos sí saben lo que pasaría, y no precisamente los premiarían. Por eso es mejor maquillar la realidad y seguir viviendo al son del estribillo de la canción del gran salsero Tito Nieves: “Vivo en un mundo de mentiras, de ilusión y fantasía para no llorar”.

¿Quienes estamos en el sector Educación sabemos esta situación? ¿Los padres de familia saben que esto sucede? ¿O, de verdad, creemos que las cifras que nos presentan son reales? Si de veras queremos la calidad de la educación, ¿qué debemos hacer? Por supuesto, no soy dueño de la verdad, pero ¿cuál es la suya en este aspecto? ¿Estamos tan bien, como nos dicen, o vivimos la educación a lo Tito Nieves, en un mundo de mentiras, de ilusión y fantasía… para no llorar?

* Miguel Arista Cueva es docente y abogado. Consultor, conferencista, especialista en gestión pública, educación y derecho administrativo. Fue director regional de Educación de Áncash y del Colegio de Alto Rendimiento de Cajamarca.

Miguel Arista Cueva
Miguel Arista Cueva
Tags: Educación Ministerio de Educación Tito Nieves Miguel Arista Cueva

Noticias relacionadas

Piden crear unidad zonal del Pronied en Áncash para atender problemas de infraestructura en colegios

Piden crear unidad zonal del Pronied en Áncash para atender problemas de infraestructura en colegios

Policía Nacional

UNS reitera solicitud de recursos para nuevas plazas docentes

Nuevo-director-regional-de-educación

Áncash: designan nuevo director regional de Educación

Sunedu ingresa a la Universidad San Pedro de Chimbote

Sunedu ingresa a la Universidad San Pedro de Chimbote

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banner_rsdnoticias_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ