Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA: El Día Munidal de la Educación.

Creado el Miércoles, 4 de Abril del 2018 11:41:22 am

Por el doctor Felipe Llenque Tume*

Cada 01 de abril de todos los años se recuerda el Día Mundial de la Educación por Acuerdos entre la ONU y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, educación significa: crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes. Así también, significa instrucción por medio de la acción docente. Como se puede apreciar, la educación abarca a la instrucción que es el acto de la adquisición de conocimientos. La educación, en sus inicios, la dan los padres en el hogar y la instrucción la dan los profesores o docentes en el aula. Es decir, en su sentido más amplio, la educación se imparte tanto en el hogar, en el aula y en el entorno donde una persona habita. De tal manera que, una persona, una sociedad es el reflejo de la educación que adquiere durante toda su vida o existencia.

El nivel de desarrollo de una sociedad se mide también por el nivel de educación alcanzada por esa sociedad. Tal es así que una sociedad como la de Suecia que ocupa el Primer Lugar en Informe Global de Competitividad en el Ranking del año 2017, es muy diferente a del Perú, que ocupa el puesto 72 de ese mismo ranking. Veamos sólo una gran diferencia: La escolaridad obligatoria, en Suecia, tiene una duración de nueve años y se imparte en las escuelas básicas a los niños de entre 7 y 16 años. En el Perú, prácticamente la escolaridad se inicia desde los tres años, con la educación inicial. (Fuente Portal Univeria, España).

Así también, hay que resaltar un aspecto muy importante respecto al nivel de educación obtenida por una persona o sociedad, tal como lo señala el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana-FONDEP que indica, en uno de sus artículos que, “…las personas más educadas tienen niveles de productividad superiores, así como una mayor capacidad para adaptar tecnologías e innovar procesos. Al respecto, Hanushek y Woessman (2009) presentan evidencia actualizada sobre la relación causal y positiva entre los conocimientos y habilidades cognitivas con el crecimiento económico. Estos autores destacan que los países que han mejorado estos conocimientos y habilidades, aproximadas a partir de los resultados de los alumnos en las evaluaciones de rendimiento internacionales, registran mayores tasas de crecimiento. Así, se estima que un aumento de 100 puntos en los resultados de las pruebas PISA en matemáticas y ciencias, se traduciría en una mayor tasa de crecimiento del PBI per-cápita de 1,2 a 2,0 puntos porcentuales”.

En un Informe de la Consultora McKinsey denominado “Cómo los sistemas educativos que han mejorado continúan haciéndolo”, elaborado en 2010, a partir del análisis de veinte sistemas educativos que han registrado una mejora significativa en su desempeño, permite inferir una cierta “secuencia” de las medidas de política, según el nivel de desempeño que los sistemas educativos presenten. Esta “secuencia” guarda relación con las capacidades institucionales y de gestión, así como con la dotación de recursos de infraestructura, personal y financieros, entre otros. Si bien ello no significa que no se puedan adoptar -y adaptar- medidas de los sistemas educativos más avanzados, existirían limitaciones para que éstas sean efectivas en sistemas de menor desempeño.

Así como estamos en nuestro país, necesitamos de una verdadera reforma educativa, que no se amolde a un sistema económico determinado sino que propenda a una mejora de la calidad de vida de las personas y de la sociedad n su conjunto. Asimismo, es preciso señalar que, una persona educada no sólo es aquella que tiene o acumula más conocimientos sino también es aquella que tiene y adquiere valores, actitudes, habilidades que le permitan contribuir con la sociedad y tener éxito en sus vidas públicas, lugares de trabajo, y otros contextos sociales.

 

 

Tags: ONU PISA Chimbote

Noticias relacionadas

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

cadena perpetua.jpg

Chimbote: violador de una menor purgará cárcel de por vida tras confirmación de su condena

ataque

A BALAZOS | Chimbote: líder de la banda Los Patecos fue asesinado esta tarde

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Banner - La Esencia
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ