Vacunan a cerdos en Áncash para prevenir la peste porcina
Creado el Lunes, 6 de Agosto del 2018 11:02:05 am | Modificado el 06/10/2021 01:33:04 pm

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) vacunó en la región Áncash a más de 17 mil cerdos durante el primer semestre de este año, con la finalidad de prevenir la peste porcina clásica.
La peste porcina clásica es una enfermedad que no tiene cura y de efecto mortal. El virus se transmite por contagio directo entre animales a través de secreciones nasales y oculares, por medio de las excreciones y también se puede propagar a través del semen.
La vacunación es la medida más efectiva para prevenir esta enfermedad, por lo que esta actividad se realiza durante todo el año, y en las 20 provincias de la región. Se recomienda que los cerdos sean vacunados cada seis meses, a partir de los 45 días de nacidos.
Las campañas de vacunación del Senasa, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, buscan evitar pérdidas económicas en los pobladores que crían este tipo de ganado, pero también son parte del programa de control y erradicación de enfermedades en porcinos, para lograr el reconocimiento progresivo de zonas libres, estatus que permitirá al Perú abrir las puertas para la exportación de carne de cerdo y sus derivados.
Además de la vacunación, la autoridad sanitaria contempla otras dos líneas de acción para erradicar esta enfermedad: la vigilancia epidemiológica de las enfermedades en sectores vulnerables y el control cuarentenario de enfermedades de porcinos. (RSD Noticias).
Foto: Senasa