Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Senasa pone a disposición de agricultores central de reportes de plagas

Creado el Miércoles, 13 de Septiembre del 2023 10:51:53 am | Modificado el 02/08/2024 11:01:15 am

Fortalecen acciones de prevención y control de plagas en cultivos ante la llegada de El Niño global

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ha implementado una central de reporte de plagas, en el marco de la campaña “Prevenir es estar alerta”, que busca fortalecer las acciones de prevención y control de plagas en cultivos, como medida preventiva ante la llegada del fenómeno climatológico El Niño global.

El jefe nacional del Senasa, Miguel Quevedo Valle, indicó que el número 942187634 está a disposición de los agricultores, en el que podrán informar la aparición de determinada plaga que pueda aparecer en sus cultivos. “Esto nos permitirá, bajo un diagnóstico, determinar el tipo de plaga, las recomendaciones técnicas y el seguimiento correspondiente para el control oportuno", resaltó.

El funcionario también señaló que el Senasa ha dispuesto la atención inmediata de la ocurrencia de plagas, a través de los 310 centros de atención situados en todo el territorio nacional. “Contamos con oficinas en Chimbote, Casma, Huarmey y Huaraz, donde el personal está presto para brindar la asistencia necesaria al agricultor”, aseguró.

Quevedo Valle resaltó que en la costa de la región Áncash, desde Chimbote hasta Huarmey, constantemente están interviniendo para el control de mosca de la fruta. “El calor acelera los ciclos biológicos de estas plagas. Estamos haciendo un control para que esto no aumente, para que no afecte la producción y la agroexportación”, señaló.

Altas temperaturas

El jefe de Senasa indicó que el cambio climático a consecuencia de “El Niño” está ocasionando la baja productividad tanto agrícola como pecuaria. “Por permanentes las altas temperaturas no tenemos una adecuada floración en las plantas. Las plantas también necesitan horas-frío por día y no se ha estado dando estas condiciones climatológicas, lo que ha ocasionado la menor producción de limón, del mango, por ejemplo”, indicó.

Agregó que las altas temperaturas también aceleran el ciclo biológico de determinadas plagas. “Lo que estamos haciendo es concentrar nuestras acciones en la prevención y preparación de agricultores, a fin de que mediante un trabajo integrado podamos minimizar los riesgos asociados a la aparición de plagas que puedan afectar la producción nacional”, agregó.

Medidas fitosanitarias

Miguel Quevedo indicó que ya han iniciado diversas acciones, como capacitaciones en costa, sierra y selva, con el objetivo de que el productor fortalezca sus capacidades en la ejecución de labores en campo, orientadas a evitar la presencia o incremento de plagas en diversos cultivos; de acuerdo con la realidad que vive cada departamento.

“El principal trabajo que hacemos es el cultural, acompañamos a los agricultores. Ellos mismos recogen los frutos caídos o muy maduros, hacen un hueco a determinada profundidad y se procede al entierro. Cuando los niveles de mosca de la fruta empiezan a levantarse, intervenimos haciendo fumigaciones u otro tipo de control”, sostuvo el funcionario.

Finalmente, el jefe nacional exhortó a los agricultores a seguir las recomendaciones del personal de Senasa, con la finalidad que puedan evitar el levante y crecimiento de determinadas plagas en sus cultivos. Y, ante la ocurrencia o sospecha de aparición de plagas, comunicarse de inmediato con Senasa, al número arriba indicado. (K.C. – RSD Noticias)

Tags: Senasa central de reporte Mosca de la fruta Áncash

Noticias relacionadas

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

banners RSD-03
banner_rsdnoticias_1

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

@radio.rsd.chimbote
Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo

Iglesia

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ