Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA. Ministra Triveño entre dos fuegos

Creado el Lunes, 11 de Noviembre del 2013 06:56:31 pm

En los últimos años, la falta de atención del Estado al sector artesanal y el mal manejo de sus políticas regionales pesqueras, permitieron que se instale la informalidad e ilegalidad en su cadena productiva y traiga como consecuencia el sobredimensionamiento de su flota y la proliferación de plantas destinadas a elaborar harina de pescado con anchoveta que debería destinarse exclusivamente al consumo humano directo, situación que ha sido un constante dolor de cabeza para los titulares del sector y que ha creado otro poder económico poderoso al que ahora tienen que enfrentar.

Hoy, a la luz de las normas recientemente publicadas buscando acabar con la informalidad e ilegalidad, la maquinaria mediática y las piezas políticas que tienen a su disposición quienes lucran con el desorden en el sector industrial y en el de menor escala, han coincidido en su objetivo y juntos han emprendido una letal campaña de demolición y desprestigio contra la gestión de la ministra Triveño exigiendo su renuncia, aprovechando la desinformación de la sociedad civil que no alcanza a comprender y dimensionar la enorme importancia de las normas que últimamente se han venido dictando para solucionar este gravísimo problema.

De que hay mucho que hacer en estos dos sectores, nadie lo duda. En el industrial y en el de menor escala, hay taras que se vienen arrastrando por décadas y que se deben corregir, pero primero debemos partir de una premisa razonable: Tanto las embarcaciones artesanales, como industriales y de menor escala pueden compartir la biomasa de anchoveta sin exponerla a su depredación ni la de las demás especies, con franjas costeras rigurosamente definidas y con una debida regulación por parte del Estado.

Pero por allí no va el tema para los esbirros de la prensa y políticos que tienen a su servicio quienes se aprovechan del desorden y han acusado el certero golpe de la ministra Triveño. Ambos han visto sus intereses en peligro y han juntado voluntades para rechazar estas medidas y exigir al unísono la renuncia de la ministra, sin escuchar la voz de los pescadores artesanales e incluso de muchos pescadores industriales que a lo largo del litoral vienen apoyando a la ministra por los positivos resultados que ya se vienen observando, luego de la aplicación del D.S. 005- 2012- PRODUCE que ha permitido que la biomasa de anchoveta alcance los 12 millones de toneladas y que se recuperen muchas especies como en el caso de la corvina.

Para poder aplicar nuevas políticas de Estado razonables y una reingeniería total en estos dos sectores, es urgente y necesario, primero, instalar el orden, acabar con la informalidad y combatir la ilegalidad. Y la R.M. 309-2013- PRODUCE y el D.S. 008-2013-PRODUCE van en esa dirección.

Siendo la pesca la segunda actividad económica más importante del país, luego de la minería, y nuestro mar uno de los más ricos del mundo, es una cruel contradicción que no se hayan instalado cadenas de frío para garantizar la seguridad alimentaria en el país, que no se aprovechen adecuadamente las proteínas que proporciona el pescado y que éste no llegue a los lugares más apartados para acabar con los altos índices de desnutrición que exhibe su población infantil. Era necesaria como primera acción, establecer el orden en todos los sectores de la pesca.

Como lógica reacción ante estas estrictas medidas de control recientemente dictadas, quienes lucran del desorden instalado en ambos sectores, están saliendo con el pie en alto a defender su corrupto sistema que PRODUCE se ha empeñado en acabar. El desorden debe terminar. Sí o sí.

César Córdova Ponce

Director de la revista “La Voz del Pescador”

Escuche la versión radial de LA COLUMNA DEL DÍA

{audio}columnacordova201345.mp3{/audio}

Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.

Tags: Todas las noticias

Noticias relacionadas

Trabajadores reclaman pagos atrasados a la Subregión Pacífico

Modificarán trabajos que ejecuta la Subregión Pacífico ante “El Niño”

MPS acepta petición de transportistas para que no pinten logotipos en sus carros

Áncash: denunciarán a Waldo Ríos por omisión de funciones

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

banners RSD-03
banner_rsdnoticias_1

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

@radio.rsd.chimbote
Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo

Iglesia

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ