FOTOS. Un boulevard “fantasma” en Chimbote
Creado el Martes, 11 de Junio del 2019 12:22:12 pm










Si eres de Chimbote, conoces el boulevard Isla Blanca, un recinto ubicado a lo largo de las primeras cuadras de la avenida José Pardo. Si no eres de esta ciudad, pero la visitaste; has tenido que recorrer el boulevard o por lo menos, te han dicho que existe.
Esta obra, cuyo objetivo fue “consolidar la identidad cultural y promoción turística de Chimbote”, apenas –por decirlo menos- sirve para eso. Era 1996 cuando el entonces alcalde Guzmán Aguirre Altamirano dispuso ejecutar este recinto.
Dos años después, en diciembre de 1998, se inauguró la primera etapa del Boulevard Isla Blanca de Chimbote. Cientos de ciudadanos visitaban el lugar por las piletas, los juegos de luces, el anfiteatro, el comercio y eventos para la familia y amigos que se organizaban.
A 20 años de inaugurado, ¿Para qué sirve este recinto municipal? Parece un boulevard “fantasma” porque los pocos visitantes se pueden contar con los dedos de una mano, los quioscos para comerciantes permanecen cerrados, las piletas no funcionan, hay luminarias extraviadas, paredes carcomidas, algunas despintadas y otras con pintas obscenas, fierros oxidados y cerámicas levantadas.
La mayoría de áreas verdes reciben mantenimiento, pero la gente no aprovecha este espacio para lo que debería ser, de acuerdo a lo que se lee en su placa de inauguración: “consolidar la identidad cultural y promoción turística”. Al menos para las autoridades de hace 20 años, el recinto serviría para eso. Hoy en día, solo es una frase escrita en una placa que se lee en lo alto de la primera etapa del boulevard municipal de Chimbote.
“ELEFANTE BLANCO”
RSD buscó a la administradora del Boulevard, Genoveva Pereyra, para consultarle sobre la situación de este complejo y qué proyectos se tienen programados para darle vida. La funcionaria dijo que no tiene autorización para declarar y que cualquier información debe ser brindada por la gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial del Santa, Paola Huamán Vela.
Consultado al respecto, Eduardo Acosta Vásquez, director del Centro Experimental de las Artes ADAGIO, consideró al boulevard como un “elefante blanco”. Mencionó que el complejo tiene dos anfiteatros acondicionados para manifestaciones artísticas, pero no hay apoyo de las autoridades en ceder los espacios para utilizarlos.
“Se han presentado proyectos al municipio, hemos pedido que nos permitan usar los espacios pero no nos los prestan”, señaló el activista cultural.
SALA DE TERAPIA FÍSICA
El pasado 19 de febrero, la Municipalidad Provincial del Santa inauguró en el Centro Integral del Adulto Mayor, un ambiente de la tercera etapa del boulevard, la sala de terapia física. En ese entonces se informó que las personas de la tercera edad que no cuentan con un seguro médico podrán acceder a este servicio que se otorga tres días a la semana.
En esa línea, la Municipalidad Provincial del Santa debería responder: ¿Qué usos se le da al Boulevard Isla Blanca? ¿Cuántos proyectos ha presentado la administración del recinto para repotenciar y dar vida a este espacio público? ¿Es el boulevard otro “elefante blanco” de la comuna provincial, así como el Mercado Mayorista Tres Estrellas? (RM – RSD Noticias).