Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Esta es la realidad laboral de la mujer de Áncash: el 73.2 % está subempleada

Creado el Miércoles, 8 de Marzo del 2017 04:32:51 pm | Modificado el 06/10/2021 01:30:53 pm

También existe una amplia brecha salarial: las mujeres ganan en promedio 433 soles menos que los hombres

Aunque en los últimos 10 años hubo una ligera disminución, la brecha en el campo laboral entre mujeres y hombres en la región Áncash aún sigue siendo alta y las mujeres siguen estando en desventaja.

Sucede que el 73.2 % de mujeres se encuentra subempleada, o sea no tiene cierta estabilidad contractual, gana solo una remuneración mínima vital (RMV) o menos, no cuenta con seguro de salud, no aporta para una pensión futura y excede la jornada laboral máxima semanal.

Esto también ocurre con los varones, pero en un porcentaje mucho menor: el 52.7 % está subempleado.

También existe una marcada brecha en cuanto a las remuneraciones: el promedio de sueldo de la mujer trabajadora es de 789 soles (menos de la RMV), mientras que los varones ganan en promedio 1.222 soles, esto pese a que pueden trabajar desarrollando las mismas labores y tener el mismo nivel de capacitación.

De acuerdo a una infografía del Observatorio Socio Económico Laboral de la Dirección Regional de Trabajo de Áncash preparada con ocasión del Día Internacional de la Mujer, esta región cuenta con 412 mil 239 mujeres en edad de trabajar (mayores de 14 años), las cuales representan el 44 % de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada (que son las que están trabajando o están activamente buscando trabajo).

Otras cifras a tener en cuenta es que el 86.1 % de las mujeres tienen un empleo informal, el 28.2 % es trabajadora familiar no remunerada y solo el 18.9 % aporta para una pensión.

De la PEA ocupada femenina se conoce también que solo el 15 % tiene educación superior, mientras que el 27.1 % solo cursó hasta secundaria, el 29.2 % estudió solo primaria y un 28.7 % no tuvo acceso a la educación.

El responsable del Observatorio Socio Económico Laboral de la Diretra, Juan Mendoza Galarreta, señala que las mujeres que no tuvieron acceso a la educación generalmente se encuentran en la zona rural.

¿En qué trabajan las mujeres?
El 36.8 % se dedica a las actividades extractivas, específicamente en la rama agricultura y son mayoritariamente subempleadas. El 22.2 % son vendedoras, el 21.8 % son trabajadoras del hogar, el 14.3 % trabajan como profesional, técnica y empleadas de oficinas, y finalmente un 4.9 % laboran como artesanas, operarias, obreras, jornaleras y conductoras. (RSD Noticias).

Infografía: OSEL Diretra
 

Tags: Día de la Mujer

Noticias relacionadas

Exposición artística rinde homenaje a la mujer y la identidad cultural

Chimbote: exposición artística rinde homenaje a la mujer y la identidad cultural

ROBERTO BRICEÑO FRANCO

Expareja de alcalde Roberto Briceño rompe su silencio

Cifras laborales mujer ancash

Áncash: 84 % de las mujeres trabajan de modo informal

MUJERES TODO TERRENO

Mujeres todo terreno: Adela y Mercedes, protagonistas del desarrollo agrario del Valle Ñepena

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

banners RSD-03
banner_lapepa_1

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

@radio.rsd.chimbote
Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo

Iglesia

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ