CASO SAN BARTOLO | Investigación a gobernador Morillo se prolonga hasta octubre de 2021
Creado el Viernes, 28 de Febrero del 2020 07:28:26 pm | Modificado el 02/08/2024 10:51:19 am




La investigación preparatoria que pesa en contra del gobernador de Áncash, Juan Carlos Morillo Ulloa, por el conocido caso del 'canal fantasma' ahora tiene como plazo máximo hasta octubre de 2021. La extensión de tiempo tiene que ver con una de las últimas decisiones que tomó el fiscal Anticorrupción, Walberto Rodríguez Champi, debido a que adecuó el caso a la Ley N 30077, Ley de criminalidad organizada, debido a que el plazo original vencía en febrero. El nuevo periodo de 36 meses se contabiliza desde octubre de 2018 hasta octubre de 2021.
La obra de construcción de 13 kilómetros de canal se ejecutó durante la gestión del exgobernador, César Álvarez Aguilar, tuvo un presupuesto inicial de 16 millones de soles y al final se pagaron más de 36 millones de soles aparentemente de manera irregular. El Consorcio San Bartolo estuvo a cargo de proyecto y una de las empresas era de propiedad de Morillo Ulloa.
"Si hubiese voluntad de la Fiscalía hace tiempo que se hubiese realizado un buen trabajo. Lo único que faltaría hacer es una pericia técnica y contable (a la obra de construcción del canal). Tiene que haber voluntad desde la cabeza de la Fiscalía Anticorrupción (Nancy Moreno)", criticó indignado el procurador Anticorrupción del Santa, Richard Asmat Urcia.
Un informe de la Contraloría General de la República ha precisado que se hicieron desembolsos de dinero de manera irregular y que se recepcionó la obra pese a que ni siquiera se culminó en su totalidad. Además, al Consorcio se le otorgó un adicional de 500 días sin aparente justificación.
CAMBIO DE FISCAL
El fiscal de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Walberto Rodríguez Champi, acaba de dejar el caso y quien lo reemplace será el quinto magistrado que tenga en sus manos la investigación contra Morillo, empresarios y exfuncionarios. El nuevo fiscal tendrá que volver a revisar los 33 archivadores y más de 20 mil folios que contiene la denuncia.
"Afecta sobremanera (el alejamiento del fiscal). Primero a la transparencia de la investigación y segundo en la celeridad del proceso. El nuevo fiscal tendrá que volver a revisar el informe de la Contraloría y las declaraciones de los involucrados. Esta situación favorece a la impunidad, la propia Fiscalía pone trabas", cuestionó el defensor de los intereses del Estado.
El nuevo fiscal prácticamente tendrá que revisar toda la documentación para saber qué hacer y cómo defender su caso para pasar el filtro de control de acusación y luego afrontar un posible juicio oral.
ESPOSO DE FISCAL
La investigación de la Fiscalía Anticorrupción que involucra al gobernador Juan Carlos Morillo Ulloa también implica a otros 24 personajes (ver foto) como empresarios y exfuncionarios como el exgerente de Obras y exgerente de Medioambiente de Chinecas, Víctor García Rivera, quien coincidentemente es esposa de la coordinadora de la Fiscalía en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Nancy Moreno Rivera.
"Todo esto (ampliación de plazo y cambio de fiscal) es muy suspicaz porque hay que tener en cuenta que uno de los investigados es esposo de la fiscal Nancy Moreno", remarcó el procurador Asmat Urcia.
La Fiscalía Anticorrupción ha programado para el día 5 de marzo una nueva visita al canal Santa-San Bartolo. Asmat Urcia ha dado a entender que esa diligencia ya no tiene sentido porque ya no hay nada nuevo que descubrir. (EA - RSD Noticias).