Ministro de Agricultura dice que los metales pesados no contaminan a las plantas; más bien las nutren
Creado el Lunes, 19 de Mayo del 2025 11:40:28 am | Modificado el 19/05/2025 03:18:41 pm

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos , señaló que los metales pesados no contaminan a las plantas y, por el contrario, en el agua funcionan como nutrientes, por lo que calificó de “bastante irresponsable” hablar de contaminación en los alimentos, porque ello podría cerrar los mercados.
La afirmación del titular de Agricultura se dio el último viernes, en una sesión de la Comisión de Presupuesto del Congreso, y en respuesta al cuestionamiento de la congresista Kelly Portalatino Ávalos, quien había criticado que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) no asista a las reuniones en Áncash donde se discute la problemática en torno a la contaminación de las aguas de los ríos por metales pesados como arsénico, plomo, manganeso, aluminio, entre otros.
“Los metales [pesados] en el agua funcionan más bien como un nutriente para las plantas, no las contamina, de hecho, el magnesio, el cobre, todos estos metales funcionan como nutrientes, no hay contaminación en las plantas por residuos de metales en las aguas, tampoco en los animales”, aseguró Manero Campos.
Agregó que habría contaminación si hubiera una intoxicación importante de mercurio y arsénico, pero que eso ya habría sido inmediatamente alertado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA). “Pero repito, resulta sumamente irresponsable hablar de contaminación en los productos agrícolas, porque nos va a cerrar los mercados, y los primeros afectados van a ser los agricultores y los productores”, fustigó.
La respuesta de Kelly Portalatino no tardó. “No voy a aceptar que diga que el informe que he brindado es irresponsable, más bien el irresponsable es en parte el señor ministro, porque hay más de 200 casos positivos [de personas contaminadas] por arsénico y plomo en Áncash… y Senasa no acude a las reuniones”, reiteró la parlamentaria.
Ante ello, el ministro dijo que, habiendo una alerta de contaminación de las fuentes de agua, Senasa tendrá que evaluar si los productos que llegan al mercado están contaminados. También dijo que hará que ese organismo participe de las reuniones en Áncash.
Metales pesados en Áncash
En la región Áncash, hasta diciembre del año pasado, 469 personas, la mayoría de la provincia de Huarmey, habían dado positivo para contaminación por arsénico. Pese a que los primeros casos datan de 2023, a la fecha las autoridades no han determinado cuál es la fuente de contaminación.
La evaluación ambiental focal que realizó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en el marco de la contaminación por arsénico de cientos de pobladores de Huarmey, reveló que existen características que indicarían que “la planta de filtración y el edificio de almacenamiento de concentrado [de la compañía minera Antamina] son fuentes de partículas fugitivas”.
Aunque para la población esto es evidencia de que la que contamina es Antamina, la compañía minera y las autoridades de salud y otros sectores no se han pronunciado hasta ahora.
Mientras tanto, se acaba de conocer que las 50 muestras de pobladores contaminados por arsénico en Huarmey, sometidos a un estudio de especiación realizado por el Ministerio de Salud de Chile, han revelado que el tipo de arsénico que tienen es inorgánico; es decir, del tipo altamente tóxico y cancerígeno confirmado.
Los resultados del análisis datan del 2 de abril último. Más de un mes y medio después ninguna autoridad ha comentado sobre estos. Una vez más, ha sido la población la que, el último viernes, los presentó en una conferencia de prensa en Huarmey.
Río Santa contaminado con arsénico
Desde agosto del año pasado se conoce que las aguas del río Santa, según varios análisis de laboratorio realizados por las autoridades, están contaminadas con metales pesados como arsénico, hierro y manganeso.
Aunque informes posteriores permitieron conocer que esta contaminación data desde hace muchos años atrás, hasta el momento el Ministerio de Salud no ha tamizado a la población para saber si tienen metales pesados en su organismo. Senasa tampoco ha analizado la producción agrícola ni a los animales, lo que permitiría conocer si están contaminados. (M.E. – RSD Noticias).