Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Autoridades y población celebraron el 48 aniversario del Parque Nacional Huascarán

Creado el Lunes, 3 de Julio del 2023 11:46:20 am

Se creó el 1 de julio de 1975 con una extensión de 34 mil hectáreas
parque nacional huascarán

El Parque Nacional Huascarán cumplió 48 años como área natural protegida, por lo que las autoridades y población en general participaron de una importante ceremonia que contó con la visita de la ministra del Ambiente, Albina Ruiz Ríos.

La comunidad campesina Unidos Venceremos de Huashao mostró diferentes danzas y costumbres de la sierra de Áncash. Todo se llevó a cabo en la quebrada Llanganuco. Un momento importante de la celebración fue el inicio de un proceso de reforestación con queñuales, una especie de árboles nativos peruanos.

“Celebrar 48 años como el Parque Nacional Huascarán no es fácil, y se ha logrado conservando y usando sus recursos de manera sostenible”, expresó la ministra Ruiz Ríos, al tiempo de resaltar el trabajo de los recicladores y guardaparques.

ministra del ambiente en Llanganuco

El jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Carlos Nieto, también estuvo presente en el aniversario del Parque Nacional Huascarán.

“Las áreas naturales protegidas son patrimonio de la nación, es decir, de todos los peruanos. Conservan diversidad biológica, muestras representativas de nuestro país. Pero también apoyan al desarrollo de poblaciones locales que deben sentir el beneficio de la conservación”, sostuvo el jefe del Sernanp.

La celebración por el 48 aniversario del Parque Nacional Huascarán también contó con autoridades de otras instituciones, como el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, el OEFA, el Gobierno Regional de Áncash, la Municipalidad Provincial de Yungay, entre otras.

parque nacional huascarán

El Parque Nacional Huascarán en cifras

Tiene 34 mil hectáreas, siendo la cordillera tropical más extensa del mundo.

Hay 779 especies de flora altoandina distribuidas en 340 géneros y 104 familias. Esta área natural protegida presenta un amplio espectro de microclimas, lo que ocasiona que se tenga un mosaico de diversos tipos de vegetación.

Habitan 120 especies de aves y 10 de mamíferos, siendo el más resaltante el cóndor andino, el pato de los torrentes y la perdiz de puna. Entre los mamíferos destacan el gato montés, el gato andino, el oso de anteojos, la taruca y la vicuña.

Se viene implementando 5 acuerdos de conservación para la prestación de Servicios Turísticos como otorgamiento de derecho para el aprovechamiento del Recurso Natural del Paisaje.

(R.M. – RSD Noticias).

Tags: Parque Nacional Huascarán ministra del Ambiente Turismo en Áncash Áncash

Noticias relacionadas

Junta de Irchim cuestiona aspectos del tercer entregable del perfil de Chinecas

Perfil técnico de Chinecas: Junta de Irchim cuestiona aspectos del tercer entregable

Aija cultivosokok.jpg

Áncash: descenso de temperatura afecta cultivos de papa y cebada en Aija

navajaokok.jpg

Áncash: recurso “navaja” muestra señales de recuperación tras monitoreo del Imarpe

Inauguran-Cámara-Gesell-en-Huaylas.jpg

Áncash: Ministerio Público inaugura Cámara Gesell en Huaylas

Últimas noticias

La Perlaokok.jpg

Chimbote: graves deficiencias de seguridad en La Perla ponen en riesgo a comerciantes y clientes

Junta de Irchim cuestiona aspectos del tercer entregable del perfil de Chinecas

Perfil técnico de Chinecas: Junta de Irchim cuestiona aspectos del tercer entregable

mototaxis casmaokok.jpg

Casma: envían al depósito 22 mototaxis por diversos incumplimientos

Aija cultivosokok.jpg

Áncash: descenso de temperatura afecta cultivos de papa y cebada en Aija

navajaokok.jpg

Áncash: recurso “navaja” muestra señales de recuperación tras monitoreo del Imarpe

Inauguran-Cámara-Gesell-en-Huaylas.jpg

Áncash: Ministerio Público inaugura Cámara Gesell en Huaylas

INPE invertirá 1182 millones de soles en mejoramiento y ampliación de 6 cárceles

INPE invertirá S/1182 millones en mejoramiento y ampliación de 6 cárceles

Incautan-caballa-en-Casma.jpg

Fiscalía y Policía incautan casi 7 toneladas de caballa en talla juvenil en Casma

banners RSD_Mesa de trabajo 1
banner_rsdnoticias_1

Lo último

La Perlaokok.jpg

Chimbote: graves deficiencias de seguridad en La Perla ponen en riesgo a comerciantes y clientes

Junta de Irchim cuestiona aspectos del tercer entregable del perfil de Chinecas

Perfil técnico de Chinecas: Junta de Irchim cuestiona aspectos del tercer entregable

mototaxis casmaokok.jpg

Casma: envían al depósito 22 mototaxis por diversos incumplimientos

Aija cultivosokok.jpg

Áncash: descenso de temperatura afecta cultivos de papa y cebada en Aija

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

papa

El papa León XIV celebró su primera audiencia general

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ