Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Repercusiones del triunfo de Trump y la cumbre APEC

Creado el Jueves, 14 de Noviembre del 2024 07:52:01 pm

Mientras Trump promete políticas proteccionistas y un enfoque climático negacionista, el Perú, como anfitrión del APEC, enfrenta sus propias dificultades para capitalizar el evento en medio de problemas de gobernanza y falta de políticas sólidas, sostiene Gabriel Mejía Duclós en su columna del día
Repercusiones del triunfo de Trump y la cumbre APEC

En las recientes elecciones en EE. UU., el republicano Donald Trump ganó holgadamente la Presidencia con 312 votos electorales, frente a los 226 alcanzados por la demócrata Kamala Harris. Es decir, volveremos nuevamente a tener al conservador y negacionista Trump liderando a la mayor economía mundial, incluso esta vez con mayoría en el senado y cámara de representantes.

Como el propio Trump lo ha anunciado, su gobierno optará por una línea pragmática, protegiendo a los empresarios norteamericanos, incluso subiendo en 10 % los aranceles a los productos que ingresen al territorio norteamericano. Por ejemplo, ha puesto en la mira a los mexicanos, a quienes ha amenazado con subir los aranceles hasta en 25 % si no detienen el flujo de migrantes y las drogas. El Perú tiene un tratado de libre comercio con EE. UU., pero con Trump pueden cambiar las reglas de juego. En el caso de los chinos, Trump ha anunciado que le pondrá un 60 % de aranceles a todos sus productos… Veremos qué pasa.

Asimismo, es ampliamente conocida la posición de Trump contraria a tomar medidas frente al cambio climático. Él es un negacionista consumado y lo demostró en su periodo anterior al retirarse irresponsablemente del Acuerdo de París; ahora podría volver a retirarse, poniendo en evidencia su desencuentro con la ciencia y el cuidado de la casa común, que requiere el compromiso de todos los países, especialmente de los más desarrollados, que son los que más contaminan.

En cuanto al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), el Perú es anfitrión por tercera vez, con la diferencia de que en esta ocasión tenemos a China con inversiones en varios sectores de la economía, principalmente en la minería, y ahora con el control del puerto de Chancay, ubicado estratégicamente como punto pívot para promover las exportaciones de muchos países de América Latina.

Sin duda alguna, eventos de alta relevancia internacional, como el Foro APEC, significan una extraordinaria oportunidad para colocar al Perú en los ojos del mundo, donde participan líderes y representantes de 21 países del Asia Pacífico y la presencia de 16 presidentes, entre ellos de EE. UU., China, Corea del Sur, Vietnam, Malasia. Lamentablemente, el Perú actualmente no cuenta con gobernantes con solvencia democrática, legitimidad ni capacidades que nos permitan capitalizar las oportunidades que tenemos sobre la mesa.

Por ejemplo, en Lima se dará un triste espectáculo al haber ordenado arbitrariamente cerrar todas las instituciones educativas para improvisar clases remotas para los niños y adolescentes. Mandar a su casa a los alumnos es visibilizar la pobreza de la política educativa del actual gobierno. De igual manera, el gobierno incompetente, lleno de miedo, para querer ocultar las legítimas protestas de la población hastiada opta por declarar feriados en Lima y la provincia de Huaral. Esperemos que las protestas democráticas se expresen sin miedo alguno en todo el país, ya que ocultarlas es a todas luces inmoral.

Otras repercusiones del Foro APEC, y sobre todo del puerto de Chancay, lo comentaré en mi columna de la próxima semana, donde analizaré el potencial del avance de las agroexportaciones a costa de abandonar la agricultura familiar y la producción para alimentar a los 33 millones de peruanos.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Foto: Andina 

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: APEC Donald Trump

Noticias relacionadas

APEC, puerto de Chancay y retorno a la realidad

LA COLUMNA DEL DÍA | APEC, puerto de Chancay y retorno a la realidad

Paro

Coordinadora del Santa confirma participación en paro nacional del 13, 14 y 15 de noviembre

juan_guaido

LA COLUMNA DEL DÍA | La pregunta sigue vigente: ¿quién es Juan Guaidó?

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ