Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | No permitamos que se destruya el derecho a la vida

Creado el Martes, 20 de Diciembre del 2022 04:42:34 pm

No hay derecho a que sigamos teniendo un Congreso y un Poder Ejecutivo mediocres y sin capacidad de atender las demandas de la población, y menos de resolver los problemas estructurales y de fondo, cuestiona Gabriel Mejía Duclós en su columna de hoy
No permitamos que se destruya el derecho a la vida

Como no podría ser de otra manera, las Constituciones del Perú y del mundo entero consagran en sus primeros artículos a la persona humana como el fin supremo de la sociedad y del Estado, así como reconocen en forma categórica que el primer derecho es el derecho a la vida.

Es evidente que la vida de los seres humanos es lo más valioso que existe sobre la faz de la tierra y no podemos acostumbrarnos a permanecer impasibles ante cualquier expresión que la vulnere, debiendo condenar sin medias tintas cualquier estrategia violentista, abierta o soterrada, orientada a vulnerar los derechos de la población, venga de donde venga.
 
Por ello, debemos expresar nuestra más enérgica condena a la pérdida de más de 20 vidas en las recientes protestas ocurridas en varias regiones del país, exigiendo como ha hecho la Defensoría del Pueblo que el uso de la fuerza se realice en estricto cumplimiento de los estándares en materia de derechos humanos, donde el control de manifestaciones se realice sin incurrir en abusos que pongan en riesgo la vida e integridad de las personas. 

De la misma forma, debemos emplazar a los grupos violentistas que quieren aprovechar las justas protestas para sembrar el caos y el anarquismo, para encubrir los graves hechos de corrupción ocurridos recientemente en el país. 

Al mismo tiempo, aprovecho estas líneas en esta humilde columna para llamar la atención sobre diversos hechos que ocurren todos los días, donde se vulnera de distintas formas el derecho a la vida, a la salud, a la educación, y el derecho de todos a alimentarse con dignidad.
 
En Áncash y en todo el país más del 60% de las familias que producen alimentos en los campos no cuentan con canales ni reservorios que les permita regar sus cultivos, sobre todo ahora que no está lloviendo en la sierra, y la sequía arrecia, existiendo la amenaza de que se pierdan los sembríos y no lleguen los alimentos a los mercados en los próximos meses. No hay derecho que el Estado se ponga de espaldas a las familias del campo donde están los mayores niveles de pobreza.

No hay derecho a que en Áncash y en el Perú haya millones de niños con desnutrición crónica infantil y más del 40 % de personas, sobre todos niños, que sufren de anemia. No hay derecho que millones de niños estudien en aulas precarias y sin disfrutar de una educación de calidad que nos saque del atraso.

No hay derecho a que las mujeres organizadas de las ollas comunes, afectadas por la pandemia y la crisis social, no tengan el apoyo decidido del Estado para atender con alimentos a millones de familias de zonas empobrecidas.

No hay derecho a que los más humildes de Áncash y del Perú sigan muriendo de covid, cáncer y otras enfermedades porque seguimos con puestos de salud y hospitales mal implementados, sin personal calificado y sin medicinas. 

No hay derecho a que sigamos teniendo un Congreso y un Poder Ejecutivo mediocres y sin capacidad de atender las demandas de la población, y menos de  resolver los problemas estructurales y de fondo.

Los golpes de Estado, vacancias, polarización, incompetencia y corrupción generalizada solo están destruyendo el presente y futuro del país. No hay derecho a que tengamos autoridades de espaldas al país. Es tiempo de cambios.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Foto: Illapu (Página Oficial) 

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós
Tags: Crisis política Represión

Noticias relacionadas

Si Dina Boluarte sale del país, quién se encarga de la Presidencia de la República

Si Dina Boluarte sale del país, ¿quién se encarga de la Presidencia de la República?

Presidenta Dina Boluarte envió mensaje por Navidad

“Yo también protesté, pero no tomé carreteras, ni incendié locales”

Presidenta Boluarte pide “voltear la página” tras protestas con más de 20 muertos

Presidenta Boluarte pide “voltear la página” tras protestas con más de 20 muertos

Es posible realizar elecciones en diciembre de 2023, señala el JNE

ADELANTO DE ELECCIONES | JNE: es posible realizar elecciones en diciembre de 2023

Últimas noticias

GRA

ARSÉNICO EN HUARMEY | GRA recién gestiona entrega de resultados de laboratorio de Chile

La Perlaokok.jpg

Chimbote: graves deficiencias de seguridad en La Perla ponen en riesgo a comerciantes y clientes

Junta de Irchim cuestiona aspectos del tercer entregable del perfil de Chinecas

Perfil técnico de Chinecas: Junta de Irchim cuestiona aspectos del tercer entregable

mototaxis casmaokok.jpg

Casma: envían al depósito 22 mototaxis por diversos incumplimientos

Aija cultivosokok.jpg

Áncash: descenso de temperatura afecta cultivos de papa y cebada en Aija

navajaokok.jpg

Áncash: recurso “navaja” muestra señales de recuperación tras monitoreo del Imarpe

Inauguran-Cámara-Gesell-en-Huaylas.jpg

Áncash: Ministerio Público inaugura Cámara Gesell en Huaylas

INPE invertirá 1182 millones de soles en mejoramiento y ampliación de 6 cárceles

INPE invertirá S/1182 millones en mejoramiento y ampliación de 6 cárceles

Lo último

GRA

ARSÉNICO EN HUARMEY | GRA recién gestiona entrega de resultados de laboratorio de Chile

La Perlaokok.jpg

Chimbote: graves deficiencias de seguridad en La Perla ponen en riesgo a comerciantes y clientes

Junta de Irchim cuestiona aspectos del tercer entregable del perfil de Chinecas

Perfil técnico de Chinecas: Junta de Irchim cuestiona aspectos del tercer entregable

mototaxis casmaokok.jpg

Casma: envían al depósito 22 mototaxis por diversos incumplimientos

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

GRA

ARSÉNICO EN HUARMEY | GRA recién gestiona entrega de resultados de laboratorio de Chile

La Perlaokok.jpg

Chimbote: graves deficiencias de seguridad en La Perla ponen en riesgo a comerciantes y clientes

Junta de Irchim cuestiona aspectos del tercer entregable del perfil de Chinecas

Perfil técnico de Chinecas: Junta de Irchim cuestiona aspectos del tercer entregable

mototaxis casmaokok.jpg

Casma: envían al depósito 22 mototaxis por diversos incumplimientos

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ