LA COLUMNA DEL DÍA: Importancia de la Administración
Creado el Miércoles, 14 de Febrero del 2018 03:11:16 pm | Modificado el 06/10/2021 01:32:28 pm

En los tiempos actuales, cobra más vigencia esa frase tan popular mencionada por Peter Drucker que señala: “No existe países subdesarrollados sino mal administrados”. Así es, el desarrollo de una nación, de una organización depende mucho de la calidad de gerencia que se aplique. El ejemplo más palpable de cómo un país que no tuvo recursos naturales suficientes como para erigirse como una potencia después de ser derrotado en la Segunda Guerra Mundial, fue Japón que con la calidad de su gerencia, de su gestión, supo salir adelante y luego ser considerado un país de élite mundial.
El objeto de la administración, es el organismo social y todo organismo social se constituye para lograr objetivos previamente establecidos. El avance que han tenido las organizaciones en los últimos siglos está entre los factores claves para explicar el progreso y el desarrollo del mundo contemporáneo. Si bien puede decirse que desde el momento en que el hombre coordinó sus actividades con otros de su especie ya formó una organización, los tipos de organizaciones actualmente conocidos son muchos y todas ellas fueron evolucionando en la medida que se aplicaron las herramientas y técnicas de la administración. Sin la administración no hubiese sido posible que aspectos relacionados con estrategias de marketing, las herramientas financieras, el control de gestión, la calidad total, el manejo de recursos humanos, los sistemas de procesamiento electrónico de datos, por dar solo algunos ejemplos, se hubiesen logrado.
La administración como ciencia ha avanzado desde su perspectiva única de aplicación solo a organizaciones empresariales ha pasado a ser un conocimiento universal para ser aplicado a todo organismo social. Es por ello, que existe la necesidad de formar a profesionales, no sólo con los conocimientos de administración, sino también con la ética profesional que se exigen en los tiempos actuales donde la corrupción socava las bases morales fundamentales de una organización.
Como lo señala Bernardo Kliksberg sociólogo, profesor, escritor, consultor y asesor argentino, El rumbo más probable es que cada vez más la Administración sea una disciplina con valor “universal”. Los desafíos no estarán tanto en dirimir la discusión entre lo “global” y lo “local, sino en ver cómo se responde a los graves retos mundiales en los próximos años: Cómo extender el bienestar a más personas, cómo evitar que las tensiones políticas, raciales o religiosas deriven en conflictos violentos, cómo manejar los recursos naturales que se tornan insuficientes ante la población mundial, cómo hacer que el bienestar del hombre no dañe el medio ambiente, no consuma recursos no renovables y no se altere para favorecer el consumo de hoy y el entorno que recibirán las próximas generaciones.
El no poder responder a estos desafíos traerá graves consecuencias. Los gerentes y directivos, en definitiva los administradores, manejan y deciden sobre esos recursos y riquezas. Y en este plano, la “universalidad” (por no emplear la palabra global) del conocimiento administrativo tendrá más chance de contemplar lo que son claramente problemas globales porque afectan a todo el planeta y a su futuro, que otras visiones de horizonte más corto.
Recordando una frase expresada por Dante Alighieri, en su obra inmortal “Paraíso”: “Todas las cosas tiene su organización y su orden. Esto hace que el universo se aparezca a Dios”. Mirada desde este punto de vista, la administración es el pre-requisito del orden y la armonía y donde exista una buena organización, existe una buena administración, todo lo contrario sucede cuando existe desorganización que deviene en caos o corrupción.
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).
Escuche la versión radial de la columna:
Foto referencial: El Comercio
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.