Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Estados Unidos no puede asumir la presidencia del BID

Creado el Viernes, 10 de Julio del 2020 12:13:32 am

Diego Mendoza* analiza el intento de la administración Trump de colocar a uno de sus alfiles en la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo, principal agente de financiamiento multilateral del Perú
bid

La política exterior de Estados Unidos siempre ha preferido intervenir en cuanto asunto se le presente, razón no distinta a la que define su estructura idealista-política y realista-política. Un reciente síntoma de ello tiene lugar en su intento por alcanzar la presidencia del BID o Banco Interamericano de Desarrollo a través de Mauricio Claver-Carone, funcionario de la administración Trump quien ha regido su desempeño con algunos rasgos bastante identificables, a saber, su posición dura respecto a Cuba y el apoyo para una mayor presencia en Venezuela.

Dicho ensayo ha provocado la inmediata respuesta de 06 excancilleres del Perú, los mismo que en un comunicado refieren que tal acto desobedecería la práctica, aunque no normada, sí lograda mediante su costumbre, de designar en la presidencia, a partir de la creación de la institución, a un representante latinoamericano para que asuma su liderazgo. Esta voluntad fue animada ya en 1958 por las propias palabras del presidente estadounidense Eisenhower.

¿Cuán relevante es el papel del BID en América Latina y El Caribe? En principio, por ser una de las principales fuentes de financiamiento externo para los países de la región, pero, sobre todo, por su enfoque de desarrollo sostenible y su propia estructura. Además, el BID sostiene una política donde, a diferencia de otros entes, hay una estrecha relación entre las acciones y la capacidad de voto que tiene cada país.

Esta conversión experimentada a principio de 1990 será determinante para la reposición del capital en el Banco y para propiciar una vuelta de tuerca en las relaciones Norte-Sur, oponiendo la dinámica crediticia tradicional, a una de mayor apertura tanto para prestatarios como acreedores. En consecuencia, el BID funciona de manera distinta al FMI o el Banco Mundial.

La tarea actual del BID ha recaído en la inclusión social e igualdad, productividad e innovación e integración económica. Además de contar con temas transversales como lo es la igualdad de género y diversidad, cambio climático, sostenibilidad ambiental, capacidad institucional y estado de derecho.

Para el caso peruano, el BID es quizá el principal agente de financiamiento multilateral y un elemento primordial en su trabajo. Producto de este vínculo se ha forjado una robusta cartera de 1863.40 millones de dólares teniendo mayor incidencia en los sectores de transporte, reforma/modernización del Estado, agua y saneamiento y agricultura y desarrollo rural.

El intento de Estados Unidos de reemplazar la presidencia podría tener graves consecuencias, no solo por el timón de la política exterior estadounidense bajo la gerencia de Trump, sino por el contexto que vivimos. Con muchos pronósticos que nublan el horizonte de Latinoamérica pues se prevé una fuerte recesión y el incremento de la brecha de las desigualdades (varios puntos más de los esperados en relación a la pobreza extrema), el intento de Trump podría colisionar los frágiles esquemas de recuperación económica. Ojo, Estados Unidos tiene el 30% de los votos y basta añadir a dos países para lograr su objetivo.

Aunque no hay regla escrita, funcionando a la par de la lógica tácita de corresponderle la presidencia del Banco Mundial a Estados Unidos y la Dirección General del FMI a Europa; del mismo modo sucedería con Latinoamérica y el BID.

Que este tiempo no se haga más crudo e inmisericorde. También merecemos algo de tranquilidad.

*Diego Mendoza Franco es ingeniero industrial, egresado del Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública de la PUCP y el CAF, coordinador del Círculo de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos Aleph, promotor de los ODS por el Senado de Buenos Aires, Parlamentario Joven Nacional y activista social.

Foto: Diario La República

Tags: Diego Mendoza Franco Banco Interamericano de Desarrollo BID EE. UU.

Noticias relacionadas

vacuna_rusia

LA COLUMNA DEL DÍA | Vacuna de la COVID-19: un recuerdo de la Guerra Fría

hiroshima_y_nagasaski

LA COLUMNA DEL DÍA | Hiroshima y Nagasaski: la otra forma de conocer el infierno

acuerdo_de_escazu

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Por qué es tan necesario El Acuerdo de Escazú? (1/2)

mario_lopez

LA COLUMNA DEL DÍA | Nuevo canciller: Mario López por Gustavo Meza-Cuadra

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ